Für neue Kunden:
Für bereits registrierte Kunden:
Bachelorarbeit, 2008
44 Seiten, Note: 1,0
1 Introducción
1.1 Descripción del trabajo
1.2 Justificación de la investigación
1.3 Objetivos generales y específicos de este trabajo
1.4 Enfoque y limitaciones del trabajo
2 Estudio organizacional
2.1 Perfil de la empresa
2.2 Direccionamiento estratégico
2.2.1 Misión
2.2.2 Visión
2.2.3 Objetivo
2.2.4 Valores
2.2.5 Políticas empresariales
3 Estudio mercados
3.1 Segmentación del mercado
3.1.1 Características generales
3.1.2 Condiciones socioeconómicas del mercado meta
3.1.2.1 Honduras
3.1.2.2 Guatemala
3.1.2.3 El Salvador
3.1.2.4 Nicaragua
3.1.2.5 Costa Rica
3.1.2.6 Panamá
3.1.2.7 Datos para todo Centroamérica
3.1.3 Análisis de los datos socioeconómicos y descripción del grupo meta
3.2 Análisis de la competencia
3.3 Análisis FODA
3.4 Plan de lanzamiento
3.4.1 Antecedentes
3.4.2 Estrategia de la penetración del mercado
4 Estrategia de investigación aplicada
4.1 Tipo de la investigación
4.2 Descripción de la investigación
4.3 Diseño del cuestionario
4.4 Técnicas e instrumentos
4.4.1 Tipos de preguntas
4.4.2 Matriz de la investigación
4.5 Resultados y análisis de la encuesta
4.5.1 Datos generales (Preguntas 1 y 2)
4.5.2 Acceso al Internet (Preguntas 3 y 4)
4.5.3 Competencia (Preguntas 5, 6 y 7)
4.5.4 Demanda (Preguntas 8, 9, 10 y 11)
4.5.5 Gustos y preferencias (Preguntas 12 y 13)
5 Pronóstico de usuarios registrados en Estudielenco
5.1 Datos fundamentales para el pronóstico
5.2 Pronóstico de usuarios
6 Conclusiones y Recomendaciones
6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones
7 Bibliografía
Cuadro 1: Uso del Internet en Centroamérica
Cuadro 2: Penetración del Internet en el mundo
Cuadro 3: Página web de Estudielenco en España
Cuadro 4: Crecimiento del “Social Networking”
Cuadro 5: El crecimiento universal de las páginas web del “Social Networking”
Cuadro 6: Visitas de las páginas del “Social Networking”
Cuadro 7: Usuarios registrados de Estudielenco en Alemania, 2005 - 2009
Cuadro 8: Crecimiento global de la página web “Facebook”
Cuadro 9: Pronóstico de usuarios de Estudielenco en Centroamérica, 2009 - 2012
La investigación de este trabajo tiene como objetivo analizar el mercado centroamericano para la empresa alemana “StudiVZ” (“Estudielenco” en español).
“Estudielenco” es una página web para estudiantes. En Estudielenco se puede estar conectado con todos los otros estudiantes. En el momento en que cualquier usuario acepte la petición de amistad, se podrá compartir todo tipo de información, desde datos de contacto a álbumes de fotos personales. De esta forma, se tendrá una agenda de contactos permanentemente actualizada en el perfil.
La plataforma se ve parecida como las plataformas de “Hi5” o “Facebook”, que son muy conocidas en los Estados Unidos y en Latinoamérica.
StudiVZ se fundó en octubre de 2005 por los estudiantes Ehssan Dariani, Dennis Bemmann y Michael Brehm. En Alemania, es una de las páginas web más exitosas con 10 millones de usuarios registrados, más de 164 millones de visitas diarias y 300 millones fotos subidas por los usuarios.[1] Desde 2007 StudiVZ es parte de “Holtzbrinck Networks”, que pagó 85 millones de € a los fundadores.[2]
StudiVZ ya ha expandido exitosamente con el apoyo de este nuevo inversionista a varios países en Europa como Austria, Suiza, Italia, España, Polonia y Francia, y está planeando la expansión a otros mercados.
Por lo tanto el objetivo de este trabajo es el estudio del mercado centroamericano y la investigación de una posible expansión de Estudielenco a este mercado.
Nuestro trabajo se divide en cinco partes. En la introducción fijamos los objetivos, enfoques y limitaciones del proyecto. En la segunda parte, el estudio organizacional, describimos el perfil de la empresa. La tercera parte se compone de la segmentación del mercado, el análisis macroeconómico de los países centroamericanos, el análisis de la competencia y de la elaboración de un plan de lanzamiento. Para calificar mejor el mercado centroamericano, realizamos una encuesta que se encuentra en la cuarta parte. La quinta parte incluye el análisis e interpretación de los datos obtenidos y al final damos una recomendación referente a la expansión de Estudielenco a Centroamérica.
Nos parece interesante basar nuestro proyecto de investigación en Estudielenco, porque a nosotros nos llegó la información que la empresa ha pensado en expandir a otros mercados diferentes del europeo, a lo cual se enfocan los esfuerzos de Estudielenco actualmente.
El mercado centroamericano nos parece interesante para una expansión porque acá ha habido un crecimiento muy alto (+706,5% entre 2000 y 2008) de los usuarios del Internet (véase el cuadro No. 1).
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Cuadro 1: Uso del Internet en Centroamérica[3]
Además el porcentaje de la población que utiliza el Internet todavía es mucho más bajo que en los países industrializados y también más bajo que la penetración del Internet en promedio del mundo (véase el cuadro No. 2). En Centroamérica la penetración es de un 10.5%, mientras el promedio del mundo es de un 21.5% y los países industrializados están entre 48.1% y 71.1%. Por lo tanto se puede esperar un crecimiento alto de los usuarios del Internet en los próximos años.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Cuadro 2: Penetración del Internet en el mundo[4]
El objetivo general es investigar el mercado centroamericano para Estudielenco (segmentar el mercado, analizar datos socio-económicos, investigar el mercado estudiantil por medio de una encuesta) y averiguar si una expansión de esta empresa podría tener éxito.
Los objetivos específicos son:
- Identificar el potencial del grupo meta
- Investigar sobre la competencia y sus estrategias
- Identificar los hábitos, gustos y preferencias de estudiantes universitarios (representativo de la UNA) en cuanto a redes online y a sus costumbres del uso de Internet
- Estudiar datos demográficos de los países centroamericanos para conocer mejor la cantidad de la clientela actual y futura de “Estudielenco”
- Conocer las fuerzas y debilidades de Estudielenco para evaluar su potencial
- Elaborar estrategias para la penetración del mercado
Este trabajo se enfoca profundamente a tres áreas:
Primero, el análisis y la segmentación del mercado estudiantil centroamericano, las condiciones económicas de los países, el análisis de la competencia y la elaboración de una estrategia para la penetración del mercado.
Segundo, la investigación aplicada con una encuesta profunda y su análisis
Tercero, la elaboración de un pronóstico de los usuarios registrados, basado en los resultados obtenidos del análisis del mercado y de la investigación aplicada.
Las limitaciones de nuestro trabajo incluyen:
- La encuesta sólo se enfoca a Costa Rica y no a todo Centroamérica
- No nos enfocamos a los detalles de la fundación de la empresa
- El tiempo limitado para realizar el estudio
Nombre: En Alemania: StudiVZ Ltd.
En Centroamérica: Estudielenco S.A.
Sede: En Alemania: Saarbrücker Straße 38, 10405 Berlin
En Centroamérica: planeado en San José, Costa Rica
Empleados: En Alemania: 140
En Centroamérica planeado: 7 (véase el Punto 6.1)
Sector: Internet (Social Networking o “redes sociales”)
Forma jurídica: En Alemania: Limited Company
En Costa Rica: Sociedad Anónima
La página web:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Cuadro 3: Página web de Estudielenco en España[5]
Promocionar la creación de redes en universidades centroamericanas y ofrecer una plataforma fácil de manejar en la que estudiantes e iniciativas estudiantiles puedan organizarse e intercambiarse gratuitamente sobre temas locales del campus.
En el año 2012, Estudielenco será la plataforma del Social Network más utilizada de Centroamérica por su liderazgo tecnológico, por sus ideas innovadoras y por sus empleados entusiastas.
Llegar tener una cantidad de 1.0 millones de estudiantes universitarios en Centroamérica hasta el año 2012.
- El punto clave de nuestro sistema de valores es el ser humano
- Vivimos de cooperación
- Organización y administración, tanta como sea necesaria; flexibilidad y creatividad tanta como sea posible
- La empresa crece rápidamente, posee profesionales dispuestos a trabajar con buenas oportunidades de crecimiento
- Un estilo autoritario de liderazgo no es deseado. Los colaboradores de nuestra Organización son compañeros de sus superiores
- Ser leal esla base del éxito
- La disposición para aprender asegura nuestro desarrollo profesional
- Requerimos y promovemos logros y buenos resultados
- Mientras mayor es el éxito, mayor es la libertad
- Nosotros luchamos apasionadamente por el éxito
- Nos esforzamos por la perfección en cada área de nuestras actividades
- Asumimos la responsabilidad de nuestras acciones
- Trabajamos en un ambiente de respeto mutuo y consideración y somos directos y confiables en cada cosa que hacemos
- El término que consideramos más importante en el trato a las personas es “gracias”
Segmentar un mercado significa dividirlo en grupos más o menos homogéneos de consumidores, por su grado de intensidad de la necesidad. En nuestro caso hacemos una segmentación demográfica tal como una segmentación socioeconómica, porque nos enfocamos solamente a estudiantes universitarios que tienen aproximadamente entre 17 y 25 años de edad. Eso nos distingue de nuestra competencia como “Hi5”, “Facebook” y “MySpace” y nos da una ventaja competitiva, ya que ellos no tienen un grupo meta específico. Además hacemos una segmentación geográfica: Nos enfocamos a los países centroamericanos porque Estudielenco ya ha expandido exitosamente a varios países en Europa como Austria, Suiza, Italia, España, Polonia y Francia y está planeando la expansión a otros mercados.
Como ya explicamos antes (véase el Punto 1.2), el mercado centroamericano nos parece muy interesante para una expansión. Primero, por el crecimiento alto de los usuarios del Internet que ha habido en los años pasados acá en Centroamérica. Segundo, porque el porcentaje de la población que utiliza el Internet todavía es mucho más bajo acá que en los países industrializados, por lo tanto se puede esperar un crecimiento alto de los usuarios del Internet en los próximos años.
Por medio de los datos del cuadro No. 4, se puede analizar el mercado del “Social Networking” (redes sociales), que está creciendo rápidamente en todo el mundo (+25% entre junio de 2007 y junio de 2008). Nos parece interesante que en Latinoamérica este sector esté creciendo aún más rápido (+33%) que el promedio del mundo, y también mucho más rápido que en Norteamérica, donde la cantidad de usuarios aumentó sólo el 9%.
Por lo tanto se puede esperar un crecimiento continuamente alto de los usuarios en el sector del “Social Networking” en Latinoamérica.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Cuadro 4: Crecimiento del “Social Networking”[6]
[...]
[1] http://ivwonline.de/ausweisung2/search/ausweisung.php
[2] http://www.spiegel.de/wirtschaft/0,1518,458797,00.html
[3] http://www.internetworldstats.com/stats12.htm
[4] http://www.internetworldstats.com/stats.htm
[5] http://www.estudiln.net/
[6] http://www.comscore.com/press/release.asp?press=2396