Bachelorarbeit, 2022
80 Seiten, Note: notable
Este trabajo tiene como objetivo principal investigar la relación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Atracón (BED) en mujeres, explorando el impacto del TDAH en el funcionamiento cognitivo y cómo esto puede afectar los tratamientos para el BED. Se busca comprender la comorbilidad entre ambos trastornos, analizando aspectos fenomenológicos, genéticos y terapéuticos.
1. Introducción: Este capítulo introduce el tema de la investigación, estableciendo la base para el estudio de la relación entre el TDAH y el BED en mujeres. Se destaca la importancia de comprender esta comorbilidad para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de las pacientes afectadas.
2. Marco Teórico: El capítulo proporciona el marco conceptual y la revisión bibliográfica necesaria para la investigación, presentando las teorías y modelos relevantes para comprender la relación entre el TDAH y los trastornos de la conducta alimentaria.
3. Justificación y Objetivos: Se justifica la importancia del estudio, se exponen las motivaciones personales de la autora, y se definen los objetivos generales y específicos de la investigación. Se establece claramente el enfoque en la comorbilidad TDAH-BED en mujeres.
4. Metodología: Se describe el diseño metodológico del estudio, incluyendo la estrategia de búsqueda de información, los criterios de inclusión y exclusión de estudios, el proceso de extracción de datos, y el análisis de la información bibliográfica. Se detalla la metodología de la revisión sistemática.
5. Marco histórico del TDAH y BED: Este capítulo explora la evolución histórica de la comprensión y el diagnóstico tanto del TDAH como del BED, analizando los cambios en las definiciones, criterios diagnósticos y tratamientos a lo largo del tiempo. Este análisis contextualiza la investigación actual.
6. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Este capítulo presenta una descripción exhaustiva del TDAH, incluyendo su concepto, síntomas (atención, impulsividad, adicciones, sueño, hipersensibilidad), diferencias según edad y género, la influencia de la inteligencia, y las opciones de tratamiento. Se analiza en profundidad la presentación del TDAH en mujeres, incluyendo el impacto en la vida cotidiana y las dificultades diagnósticas.
7. Trastornos Alimentarios: El Trastorno por Atracón (BED): Este capítulo describe el Trastorno por Atracón (BED), incluyendo su concepto, los criterios diagnósticos según el DSM-5 y las posibles causas. Se proporciona una comprensión integral del trastorno y su impacto en la salud.
8. Vinculación entre TDAH y BED: Este capítulo analiza la comorbilidad entre el TDAH y el BED, explorando la relación entre los síntomas de ambos trastornos y sus implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento. Se presta atención especial a la comorbilidad con otros trastornos de la conducta alimentaria.
TDAH, BED, impulsividad, atención, comorbilidad, trastornos de la conducta alimentaria, mujeres, tratamiento, estudio empírico, revisión sistemática.
Este documento es una vista previa completa de un trabajo de investigación que explora la relación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Atracón (BED) en mujeres. Incluye el índice, objetivos, resumen de capítulos y palabras clave.
El objetivo principal es investigar la relación entre el TDAH y el BED en mujeres, analizando el impacto del TDAH en el funcionamiento cognitivo y cómo esto afecta los tratamientos para el BED. Se busca comprender la comorbilidad entre ambos trastornos, considerando aspectos fenomenológicos, genéticos y terapéuticos.
Los temas clave incluyen el impacto del TDAH en el funcionamiento cognitivo, la comorbilidad entre TDAH y BED en mujeres, los aspectos fenomenológicos de esta relación, las consideraciones genéticas, y las implicaciones para el tratamiento de la comorbilidad TDAH-BED.
El documento incluye los siguientes capítulos: 1. Introducción; 2. Marco Teórico; 3. Justificación y Objetivos; 4. Metodología; 5. Marco histórico del TDAH y BED; 6. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); 7. Trastornos Alimentarios: El Trastorno por Atracón (BED); 8. Vinculación entre TDAH y BED. Cada capítulo profundiza en un aspecto específico de la relación entre el TDAH y el BED, desde la revisión bibliográfica hasta el análisis de la comorbilidad.
La metodología incluye una estrategia de búsqueda de información, criterios de inclusión y exclusión de estudios, un proceso de extracción de datos y un análisis de la información bibliográfica. Se describe una metodología de revisión sistemática.
El documento explora el concepto, síntomas (atención, impulsividad, adicciones, sueño, hipersensibilidad), diferencias según edad y género, la influencia de la inteligencia, y las opciones de tratamiento del TDAH. Se presta especial atención a la presentación del TDAH en mujeres, incluyendo el impacto en la vida cotidiana y las dificultades diagnósticas.
Se describe el concepto, los criterios diagnósticos según el DSM-5 y las posibles causas del BED. Se proporciona una comprensión integral del trastorno y su impacto en la salud.
Se analiza la comorbilidad entre el TDAH y el BED, explorando la relación entre los síntomas de ambos trastornos y sus implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento. Se presta atención especial a la comorbilidad con otros trastornos de la conducta alimentaria.
Las palabras clave son: TDAH, BED, impulsividad, atención, comorbilidad, trastornos de la conducta alimentaria, mujeres, tratamiento, estudio empírico, revisión sistemática.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare