Lizentiatsarbeit, 2018
80 Seiten, Note: 6,0
El objetivo principal de la tesis es analizar el movimiento estudiantil universitario durante la dictadura cívico-militar en Chile, particularmente durante las Jornadas de Protestas Nacionales (1983-1986). Se centra en las formas de violencia política, agitación social y la lucha por la vuelta a la democracia por parte de los estudiantes universitarios.
Capítulo 1: CONTEXTO HISTÓRICO: CHILE EN MEDIO DE LA GUERRA FRÍA. Este capítulo explora el contexto histórico de Chile en la Guerra Fría, examinando la influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional de EE.UU. y las experiencias de las dictaduras militares en América Latina. Se analiza el impacto de la Guerra Fría en la política interna de Chile y cómo se relaciona con el auge de las dictaduras en la región.
Capítulo 2: LA DICTADURA CÍVICO MILITAR: EL NEOLIBERALISMO Y LOS DERECHOS HUMANOS. Este capítulo explora la imposición del neoliberalismo en Chile durante la dictadura cívico-militar, incluyendo la violencia política utilizada por las élites para consolidar su poder. Se analiza la problemática de las violaciones de los Derechos Humanos, la postura de EE.UU. frente a América Latina y el caso particular de Chile bajo el régimen de Augusto Pinochet.
Capítulo 3: VIOLENCIA POLÍTICA ESTATAL Y POPULAR. LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LA DICTADURA POR LA VUELTA A LA DEMOCRACIA. Este capítulo se centra en la violencia política estatal y popular durante las Jornadas de Protestas Nacionales. Se analiza la lucha del movimiento estudiantil universitario contra la dictadura, incluyendo sus orígenes históricos, el enfrentamiento con el proyecto neoliberal, la historiografía de la violencia política popular y la crisis de 1982-83.
Dictadura cívico-militar, Chile, Guerra Fría, Doctrina de Seguridad Nacional, neoliberalismo, derechos humanos, violencia política, movimiento estudiantil universitario, Jornadas de Protestas Nacionales, transición a la democracia, FECH, FEUC, USACH.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare