Doktorarbeit / Dissertation, 2024
276 Seiten, Note: 10
Esta tesis doctoral se propone analizar el desarrollo de los derechos económicos, sociales y culturales reconocidos en la Constitución del Ecuador, específicamente en el contexto de la pandemia y la post pandemia. El estudio busca comprender el impacto de la crisis sanitaria en la garantía y ejercicio de estos derechos fundamentales.
CAPÍTULO 1.- Metodología: Este capítulo presenta la metodología empleada en la investigación. Se detallan los antecedentes del estudio, el problema de investigación planteado, la justificación de la investigación, los objetivos generales y específicos, la hipótesis planteada y el diseño metodológico que se utilizará para analizar el desarrollo de los derechos económicos, sociales y culturales en Ecuador durante y después de la pandemia. Se establece una base sólida para la investigación, definiendo claramente el enfoque y las herramientas que se utilizarán en el análisis.
CAPÍTULO 2.- Teoría General de los Derechos: Este capítulo desarrolla un marco teórico sobre los derechos fundamentales, explorando su naturaleza, alcance y límites. Se analiza la posibilidad de la suspensión o limitación de estos derechos en estados de excepción, proporcionando un contexto conceptual para el análisis de los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de la pandemia. El capítulo ofrece una base teórica sólida para comprender el impacto de la crisis sanitaria en el goce de los derechos fundamentales.
CAPÍTULO 3.- Derechos Económicos en el Ecuador: Este capítulo se centra en el análisis de los derechos económicos en Ecuador, específicamente el derecho al trabajo y a la seguridad social. Se examina la situación de estos derechos antes, durante y después de la pandemia, utilizando un enfoque multifacético que incluye el análisis constitucional, la legislación pertinente y la realidad social. Se examinan las implicaciones de la pandemia en la estabilidad laboral y la protección social, considerando el impacto en diferentes sectores de la población ecuatoriana. Se presenta un análisis profundo de la situación, antes, durante y después de la pandemia, para ilustrar los desafíos y las consecuencias de la crisis sanitaria en la economía del país.
CAPÍTULO 4.- Derechos Sociales en el Ecuador: Este capítulo aborda el análisis de los derechos sociales en Ecuador, con un enfoque particular en el derecho al agua. Se exploran las implicaciones de la pandemia y la post pandemia en el acceso al agua potable y saneamiento, considerando la importancia de este derecho para la salud pública y el desarrollo social. Se analizará la legislación vigente, así como las políticas públicas implementadas para garantizar el acceso al agua, en un contexto marcado por la crisis sanitaria y sus secuelas. El capítulo se centra en la complejidad del acceso al agua y el impacto que la pandemia ha tenido en este aspecto.
Derechos económicos, sociales y culturales, Ecuador, pandemia, post pandemia, derecho al trabajo, seguridad social, derecho al agua, derechos fundamentales, Constitución del Ecuador, crisis sanitaria.
El índice de contenidos presenta una estructura organizada del documento, comenzando con una introducción, seguida por capítulos dedicados a la metodología, la teoría general de los derechos, los derechos económicos en Ecuador (incluyendo el derecho al trabajo y la seguridad social) y los derechos sociales en Ecuador (centrado en el derecho al agua).
La tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar el desarrollo de los derechos económicos, sociales y culturales reconocidos en la Constitución del Ecuador, específicamente en el contexto de la pandemia y la post pandemia, buscando comprender el impacto de la crisis sanitaria en la garantía y el ejercicio de estos derechos fundamentales.
Los temas principales son: el impacto de la pandemia en los derechos económicos en Ecuador, el análisis del derecho al trabajo y la seguridad social en el contexto de la pandemia, la evolución de los derechos sociales (con énfasis en el derecho al agua), el marco teórico de los derechos fundamentales y sus limitaciones, y la metodología de investigación aplicada al estudio de los derechos en el contexto ecuatoriano.
El capítulo de Metodología presenta los antecedentes del estudio, el problema de investigación, la justificación, los objetivos generales y específicos, la hipótesis, y el diseño metodológico utilizado para analizar el desarrollo de los derechos económicos, sociales y culturales en Ecuador durante y después de la pandemia.
Este capítulo desarrolla un marco teórico sobre los derechos fundamentales, explorando su naturaleza, alcance y límites. Se analiza la posibilidad de la suspensión o limitación de estos derechos en estados de excepción, proporcionando un contexto conceptual para el análisis de los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de la pandemia.
Este capítulo se centra en el análisis de los derechos económicos en Ecuador, específicamente el derecho al trabajo y a la seguridad social. Se examina la situación de estos derechos antes, durante y después de la pandemia, utilizando un enfoque multifacético que incluye el análisis constitucional, la legislación pertinente y la realidad social. Se analizan las implicaciones de la pandemia en la estabilidad laboral y la protección social.
Este capítulo aborda el análisis de los derechos sociales en Ecuador, con un enfoque particular en el derecho al agua. Se exploran las implicaciones de la pandemia y la post pandemia en el acceso al agua potable y saneamiento, considerando la importancia de este derecho para la salud pública y el desarrollo social. Se analizará la legislación vigente, así como las políticas públicas implementadas para garantizar el acceso al agua.
Las palabras clave principales son: derechos económicos, sociales y culturales, Ecuador, pandemia, post pandemia, derecho al trabajo, seguridad social, derecho al agua, derechos fundamentales, Constitución del Ecuador, crisis sanitaria.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare