Masterarbeit, 2011
81 Seiten, Note: 9/10
El objetivo principal de este trabajo es analizar la adquisición internacional de Skype por parte de Microsoft, examinando las estrategias, motivaciones y consideraciones implicadas en este tipo de operaciones en el sector tecnológico. Se utilizará el caso de Microsoft y Skype como estudio de caso para ilustrar los conceptos teóricos de la internacionalización empresarial y las fusiones y adquisiciones.
Capítulo I: Introducción: Este capítulo introduce el contexto del trabajo, definiendo la globalización y su impacto en la internacionalización de las empresas. Se explora el concepto de empresa multinacional, sus ventajas y desventajas, y se presentan brevemente las teorías que explican la expansión internacional de las empresas. El capítulo sienta las bases teóricas para el análisis posterior del caso de estudio de Microsoft y Skype.
Capítulo II: Enfoque teórico: Este capítulo profundiza en las estrategias internacionales de las empresas, incluyendo los motivos para la internacionalización, los factores que influyen en la elección del método de entrada al mercado internacional, y diferentes teorías de internacionalización, como el modelo Uppsala y el proceso acelerado. Se analizan en detalle los diferentes modos de entrada al mercado, incluyendo la exportación, las licencias, y la inversión directa (Joint Ventures, adquisiciones y filiales). Finalmente, se centra en las fusiones y adquisiciones internacionales, explorando sus motivaciones, tipos, problemas y factores clave para el éxito o el fracaso. El capítulo provee un marco conceptual robusto para entender la adquisición de Skype por Microsoft.
Capítulo III: Enfoque práctico: Este capítulo presenta un análisis exhaustivo de la adquisición de Skype por Microsoft. Se estudia el entorno de la industria de las telecomunicaciones y el sector VoIP, analizando las empresas involucradas (Microsoft y Skype) y las etapas del proceso de adquisición: pre-adquisición (motivaciones, complementariedad estratégica), negociación (evaluación financiera, acuerdo), y post-adquisición (proceso de integración). Se evalúan los potenciales beneficios y riesgos de la operación, comparándola con otras estrategias de crecimiento. Se incluye un análisis de las consideraciones legales relacionadas con las leyes de competencia internacionales.
Globalización, internacionalización, empresa multinacional, estrategias internacionales, fusiones y adquisiciones, inversión extranjera directa, sector tecnológico, telecomunicaciones, VoIP, Microsoft, Skype, análisis estratégico, gestión de la integración post-adquisición, legislación antimonopolio.
Este documento presenta un análisis exhaustivo de la adquisición de Skype por parte de Microsoft. Se estructura en tres capítulos: una introducción que contextualiza la globalización y la internacionalización empresarial; un apartado teórico que profundiza en las estrategias de internacionalización, los modos de entrada al mercado, y las fusiones y adquisiciones internacionales; y un estudio de caso práctico centrado en la adquisición de Skype por Microsoft, examinando las etapas del proceso (pre-adquisición, negociación y post-adquisición) y sus implicaciones estratégicas y legales.
El objetivo principal es analizar la adquisición internacional de Skype por Microsoft, examinando las estrategias, motivaciones y consideraciones legales y estratégicas implicadas en este tipo de operaciones en el sector tecnológico. Se busca ilustrar los conceptos teóricos de la internacionalización empresarial y las fusiones y adquisiciones a través de este caso práctico.
Los temas principales incluyen las estrategias de internacionalización empresarial, las fusiones y adquisiciones internacionales en el sector tecnológico, el análisis de casos prácticos de adquisiciones internacionales, los factores de éxito y fracaso en las adquisiciones internacionales, y las implicaciones legales y estratégicas de las adquisiciones internacionales.
El documento consta de tres capítulos:
Las palabras clave incluyen: Globalización, internacionalización, empresa multinacional, estrategias internacionales, fusiones y adquisiciones, inversión extranjera directa, sector tecnológico, telecomunicaciones, VoIP, Microsoft, Skype, análisis estratégico, gestión de la integración post-adquisición, legislación antimonopolio.
El documento utiliza un enfoque mixto, combinando un marco teórico sobre la internacionalización empresarial y las fusiones y adquisiciones con un análisis de caso práctico detallado de la adquisición de Skype por Microsoft. Este enfoque permite ilustrar los conceptos teóricos con una aplicación práctica real.
Este documento está dirigido a un público académico interesado en el estudio de la internacionalización empresarial, las fusiones y adquisiciones, y el análisis de casos de éxito y fracaso en el sector tecnológico. También puede ser de interés para profesionales que trabajan en áreas relacionadas con la estrategia internacional y la gestión de fusiones y adquisiciones.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare