Fachbuch, 2008
193 Seiten, Note: Sobresaliente
Este texto tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes los conocimientos y las técnicas necesarias para el diseño de sistemas lógicos combinacionales y secuenciales. Se busca que los estudiantes comprendan los principios fundamentales de la electrónica digital y puedan aplicarlos en la resolución de problemas prácticos. El curso se basa en la experiencia docente del autor y está orientado a la aplicación práctica de los conceptos aprendidos.
Sistemas Numéricos: Este capítulo introduce los diferentes sistemas numéricos utilizados en electrónica digital (decimal, binario, hexadecimal, octal), explicando sus características y las técnicas para convertir entre ellos. Se aborda la representación de números enteros y de punto flotante, así como las operaciones aritméticas en binario, fundamentales para el procesamiento de datos en sistemas digitales.
Principios de Diseño de Lógica Combinacional: Este capítulo define la electrónica digital y presenta el álgebra de Boole como herramienta fundamental para el diseño de circuitos. Se describen las operaciones booleanas, las compuertas lógicas básicas y combinadas, y se exploran métodos para simplificar expresiones lógicas y sintetizar circuitos combinacionales, incluyendo el uso de mapas de Karnaugh y el algoritmo de Quine-McCluskey.
Circuitos Lógicos Combinacionales: Se detallan diferentes circuitos combinacionales como circuitos aritméticos, decodificadores, codificadores, multiplexores, demultiplexores, generadores de paridad y comparadores. Se explica su funcionamiento, aplicaciones y cómo implementar funciones lógicas utilizando estos componentes, enfatizando su importancia en la construcción de sistemas digitales más complejos.
Lógica Secuencial: Este capítulo introduce la lógica secuencial, explicando el funcionamiento de diferentes elementos como los osciladores, disparadores Schmitt Trigger, el circuito integrado 555, y los flip-flops (R-S, D, J-K, T). Se describe su comportamiento y aplicaciones en el diseño de sistemas que requieren memoria y control de secuencia de eventos.
Contadores y Registros: Se estudian los contadores (de propagación, sincrónicos) y los registros de corrimiento (básicos, bidireccionales), describiendo sus diferentes tipos y arquitecturas. Se detallan sus aplicaciones en sistemas digitales, mostrando ejemplos de su utilización en la implementación de funciones específicas.
Análisis y Diseño de Circuitos Secuenciales: Este capítulo se centra en el análisis y diseño de circuitos secuenciales, utilizando la teoría de máquinas de estado (FSM), los modelos de Mealy y Moore, tablas de estado, diagramas de estado y mapas de Karnaugh para la simplificación y diseño de circuitos secuenciales sincrónicos y asincrónicos. Se incluyen ejemplos prácticos de diseño de control secuencial.
Dispositivos Lógicos Programables: El capítulo final introduce los Dispositivos Lógicos Programables (PLDs), analizando su estructura, tipos (PALS, GALS), herramientas de diseño y aplicaciones. Se describe la arquitectura de diferentes PLDs secuenciales y su importancia en la implementación de sistemas digitales complejos y flexibles. Se incluye una breve introducción a la historia de la lógica programable y a las memorias como componentes cruciales en los PLDs.
Electrónica digital, sistemas numéricos, álgebra de Boole, lógica combinacional, lógica secuencial, circuitos integrados, compuertas lógicas, flip-flops, contadores, registros, dispositivos lógicos programables (PLDs), diseño de circuitos, síntesis de circuitos, simplificación de expresiones lógicas, máquinas de estado.
Este texto está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en el diseño de sistemas lógicos combinacionales y secuenciales. Cubre desde los fundamentos de los sistemas numéricos y el álgebra de Boole hasta el análisis y diseño de circuitos secuenciales y la programación de dispositivos lógicos programables (PLDs).
El texto abarca los sistemas numéricos decimal, binario, hexadecimal y octal, explicando cómo convertir entre ellos y cómo representar números enteros y de punto flotante. También se detallan las operaciones aritméticas en binario.
La sección de lógica combinacional cubre el álgebra de Boole, las compuertas lógicas (básicas y combinadas), la simplificación de expresiones lógicas, la síntesis de circuitos combinacionales y el uso de mapas de Karnaugh y el algoritmo de Quine-McCluskey.
El texto examina circuitos aritméticos, decodificadores, codificadores, multiplexores, demultiplexores, generadores de paridad y comparadores, explicando su funcionamiento y aplicaciones.
La sección de lógica secuencial introduce osciladores, disparadores Schmitt Trigger, el circuito integrado 555 y los diferentes tipos de flip-flops (R-S, D, J-K, T), describiendo sus características y aplicaciones.
El texto cubre los contadores (de propagación y sincrónicos) y los registros de corrimiento (básicos y bidireccionales), detallando sus tipos, arquitecturas y aplicaciones en sistemas digitales.
Esta sección se enfoca en el análisis y diseño de circuitos secuenciales, utilizando la teoría de máquinas de estado (FSM), los modelos de Mealy y Moore, tablas de estado, diagramas de estado y mapas de Karnaugh para el diseño de circuitos sincrónicos y asincrónicos.
El texto introduce los PLDs, analizando su estructura, tipos (PALs, GALs), herramientas de diseño y aplicaciones. Describe la arquitectura de diferentes PLDs secuenciales e incluye una breve introducción a la historia de la lógica programable y a las memorias en los PLDs.
Algunas de las palabras clave son: electrónica digital, sistemas numéricos, álgebra de Boole, lógica combinacional, lógica secuencial, circuitos integrados, compuertas lógicas, flip-flops, contadores, registros, dispositivos lógicos programables (PLDs), diseño de circuitos, síntesis de circuitos, simplificación de expresiones lógicas y máquinas de estado.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare