Forschungsarbeit, 2012
243 Seiten, Note: A
INTRODUCCIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUTURISMO Y PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
ESTADÍSTICAS EN LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
ANÁLISIS DE LECTURAS E INVESTIGACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
Cada vez que tiene un génesis un nuevo siglo, el ser humano renueva sus esperanzas y expectativa de un Cosmo superior en valores, y la sociedad se encamina a fortalecer sus cimientos. La entrada, desde hace doce anos, a este nuevo milenio nos invita a reflexionar seriamente con respecto a la piedra angular de toda sociedad: el proceso educativo.
Los profesionales de la planificación y evaluación educativa y los diseñadores de política pública confrontan nuevos retos y desafíos. Para trascender el Siglo XXI, estos profesionales educativos deben reflexionar con relación a la magnitud de su misión y más aun su compromiso social que adviene a l convertirse en profesionales de la educación. Y debe el planificador educativo comprender los elementos, problemáticos, o no, que conforman su papel en el proyecto educativo. El mismo debe propiciar la educación adecuada de un ciudadano inteligente de una escala de valores basada en los derechos humanos, y capaz de convivir consigo mismo su prójimo y su medio ambiente cada vez más complejo y difícil. Tarea que resulta, en este escenario en caos, mega compleja por la ausencia de precisión para responder con certeza las siguientes preguntas: ¿Qué se espera que pueda desempeñar el ciudadano promedio?, ¿Cómo sera el mundo del nuevo siglo?, ¿Qué características debe conformar al ciudadano con el fin de lidiar con su entorno inmediato e internacional con sus complejidades, y cómo puede el ciudadano contribuir con acierto al continuo mejoramiento de la sociedad donde convive y el mundo globalizado? Precisamente, en este ensayo intentamos responder estas y otras interrogantes.
La antología de ensayos consta de cuatro ensayos. Cada ensayo con una introducción, su respectiva justificación, conclusiones y recomendaciones. En el primero el impacto de la investigación en la planificación y evaluación educativa y sus implicaciones en el papel del planificador educativo. El segundo ensayo la prospectiva como herramienta medular en la planificación educativa. Las estadísticas como medio de presentar datos e información para su diseminación y trabajo del planificador. Finalmente, la educación permanente del planificador mediante el análisis e investigación de lecturas avanzadas en su campo de especialidad.
I. Introducción
La investigación educativa es un proceso que incide en la planificación y evaluación educativa. De hecho, el primer evento en la planificación educativa es identificar las necesidades e intereses de la clientela. En esta primera etapa de la planificación educativa, la investigación adquiere un papel predominante y vital. Ya que es por medio de la investigación que el planificador y creador de política pública educativa pueden recopilar datos e información para iniciar las próximas etapas del proceso con el fin de desarrollar proyectos, planes y programas educativos. Se convierte, entonces, la investigación en una herramienta conceptual y practica para plasmar los fines de la planificación y de la política pública educativa.
Este estudio tiene como propósito primordial discutir y analizar el papel de la investigación en el contexto educativo, especialmente en la planificación y evaluación y política pública en dicho contexto. Con dicha ideas presentes nos proponemos cumplir con los siguientes objetivos (a) Discutir y analizar la metodología de la investigación , (b) Analizar la relación entre investigación y planificación educativa, (c) Describir y analizar la investigación educativa y el proceso de planificación y evaluación educativa a nivel internacional, estatal y local, (d) Identificar el papel del planificador y evaluador educativo como ente investigador (e) Discutir y analizar el papel del Sistema Educativo, padres, comunidad y sociedad con relación a la investigación educativa y (f) Redactar conclusiones y recomendación producto de los resultados del estudio. Asimismo mediante esta investigación nos proponemos comprobar la tesis declarada a continuación: La investigación educativa es un instrumento indispensable en todo el proceso de planificación y evaluación educativa, tanto al inicio, durante su desarrollo y al finalizar el mismo. Además, la investigación educativa facilita identificar políticas públicas acordes con la realidad socio-cultural, política y económica de las familias, comunidades y sociedad.
El documento es una antología de ensayos sobre planificación y evaluación educativa. Incluye una introducción, una tabla de contenido, y secciones sobre métodos de investigación, futurismo, estadísticas, y análisis de lecturas en el campo de la planificación y evaluación educativa.
Los principales temas son: métodos de investigación en planificación y evaluación educativa, futurismo y su relación con la planificación educativa, el uso de estadísticas en la planificación y evaluación, y el análisis de lecturas e investigación en este campo.
El primer ensayo busca discutir y analizar el papel de la investigación en el contexto educativo, especialmente en la planificación, evaluación y política pública. También se explora el papel del planificador y evaluador educativo como investigador.
Los objetivos incluyen: discutir la metodología de la investigación, analizar la relación entre investigación y planificación educativa, describir la investigación educativa a nivel internacional, estatal y local, identificar el papel del planificador y evaluador como investigador, y analizar el papel del sistema educativo, padres, comunidad y sociedad en la investigación educativa.
La tesis es que la investigación educativa es un instrumento indispensable en todo el proceso de planificación y evaluación, desde el inicio hasta el final. Además, facilita la identificación de políticas públicas acordes con la realidad socio-cultural, política y económica.
Se utiliza una metodología de investigación descriptiva y crítica. Se estudian las características, los tipos de investigación, su uso en la planificación y evaluación educativa, y su efecto en la comunidad escolar y los profesionales de la planificación.
La investigación es vital porque permite identificar las necesidades e intereses de la clientela en la primera etapa de la planificación educativa. Facilita la recopilación de datos e información necesarios para desarrollar proyectos, planes y programas educativos.
El documento enfatiza la necesidad de que el planificador educativo comprenda su papel en el proyecto educativo y propicie una educación adecuada para un ciudadano inteligente, con valores basados en los derechos humanos, y capaz de convivir en un entorno complejo y difícil.
Se espera que el planificador educativo contribuya a responder preguntas sobre el desempeño del ciudadano promedio, el futuro del mundo, las características necesarias del ciudadano para lidiar con su entorno, y cómo el ciudadano puede contribuir al mejoramiento de la sociedad.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare