Wissenschaftliche Studie, 2004
165 Seiten, Note: Notable
El objetivo principal de este trabajo es definir la pobreza extrema en Guatemala. Se busca comprender la magnitud del problema, sus características y las poblaciones más afectadas. El documento analiza datos estadísticos para proporcionar una base objetiva para dicha definición.
1 Introducción: Este capítulo introduce el problema de la pobreza extrema en Guatemala, destacando su gravedad como el desafío económico, político, social y ético más importante del país. Se enfatiza que el 54% de la población guatemalteca se ve afectada por la pobreza, y un alarmante 22.57% vive en condiciones de extrema pobreza, careciendo de ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas de salud, alimentación, vivienda, educación y servicios esenciales. Se presenta información estadística de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (ENIGFAM) de 1998-1999, que muestra la alta prevalencia de pobreza en el sector agrícola. La introducción establece el contexto y la urgencia de abordar la problemática de la pobreza extrema en Guatemala.
2 Metodología y fuentes: Este capítulo describe los métodos de investigación y las fuentes de datos utilizadas en el estudio para analizar y definir la pobreza extrema en Guatemala. Se detallan los procedimientos empleados para recopilar y analizar la información, incluyendo la identificación y justificación de las fuentes estadísticas seleccionadas, como encuestas nacionales e informes de instituciones internacionales. La descripción de la metodología permite evaluar la validez y confiabilidad de los hallazgos presentados en el documento.
3 Marco Teórico Conceptual: Este capítulo explora las teorías y conceptos relevantes que sustentan el análisis de la pobreza extrema en Guatemala. Se revisan diversas perspectivas teóricas sobre la pobreza, incluyendo sus dimensiones económicas, sociales y políticas. Se analizan las diferentes conceptualizaciones de la pobreza extrema y se discuten los indicadores utilizados para su medición. Este marco teórico proporciona las bases conceptuales para el diseño de una definición específica de pobreza extrema en el contexto guatemalteco.
4 Diseño de una definición de la pobreza extrema de Guatemala: Este capítulo presenta el resultado principal del estudio: una definición operativa de pobreza extrema para Guatemala. Se justifica la propuesta basándose en el análisis de datos, el marco teórico y la realidad socioeconómica del país. Se detallan los criterios e indicadores considerados para definir el umbral de la pobreza extrema, incluyendo indicadores económicos, sociales y de acceso a servicios básicos. Esta parte del trabajo es crucial para la aplicación práctica de la investigación y la formulación de políticas públicas dirigidas a combatir la pobreza extrema en Guatemala.
Pobreza extrema, Guatemala, pobreza rural, desigualdad, ingresos, vulnerabilidad, indicadores de pobreza, desarrollo social, política social, análisis estadístico.
El objetivo principal es definir la pobreza extrema en Guatemala, comprendiendo su magnitud, características y las poblaciones más afectadas. Se utiliza un análisis de datos estadísticos para proporcionar una base objetiva para dicha definición.
Los temas clave incluyen la magnitud de la pobreza extrema en Guatemala, su distribución regional, los grupos de población más vulnerables, el análisis de los ingresos de los hogares guatemaltecos y una comparación con otros países de Centroamérica.
El estudio describe los métodos de investigación y las fuentes de datos utilizados. Se detallan los procedimientos para recopilar y analizar la información, incluyendo la identificación y justificación de las fuentes estadísticas seleccionadas, como encuestas nacionales e informes de instituciones internacionales.
Se exploran las teorías y conceptos relevantes para el análisis de la pobreza extrema en Guatemala. Se revisan diversas perspectivas teóricas sobre la pobreza, incluyendo sus dimensiones económicas, sociales y políticas. Se analizan diferentes conceptualizaciones de la pobreza extrema y los indicadores usados para su medición.
El resultado principal es una definición operativa de pobreza extrema para Guatemala. Esta definición se justifica basándose en el análisis de datos, el marco teórico y la realidad socioeconómica del país. Se detallan los criterios e indicadores considerados para definir el umbral de la pobreza extrema.
La introducción presenta el problema de la pobreza extrema en Guatemala, destacando su gravedad como el desafío económico, político, social y ético más importante del país. Se incluye información estadística sobre la prevalencia de la pobreza y la extrema pobreza, mostrando la alta prevalencia en el sector agrícola.
Se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (ENIGFAM) de 1998-1999, y otras encuestas nacionales e informes de instituciones internacionales.
Las palabras clave son: Pobreza extrema, Guatemala, pobreza rural, desigualdad, ingresos, vulnerabilidad, indicadores de pobreza, desarrollo social, política social, análisis estadístico.
El documento incluye los siguientes capítulos: Introducción, Metodología y fuentes, Marco Teórico Conceptual, Diseño de una definición de la pobreza extrema de Guatemala, y Conclusiones.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare