Doktorarbeit / Dissertation, 2010
144 Seiten
Este trabajo de tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar la percepción de la violencia y los valores en la educación primaria desde la perspectiva de los actores involucrados. Se busca comprender cómo se construye la realidad de la violencia y los valores en este contexto educativo.
Capítulo I: Indagando en torno a la problemática: Este capítulo introduce la problemática de la violencia y los valores en la educación primaria, explorando datos sobre la violencia escolar y reflexionando sobre la importancia de los valores en el contexto educativo. Se plantean los objetivos de la investigación y se justifica la necesidad de este estudio. Se sienta las bases para la investigación al presentar un panorama general de la situación y la relevancia del tema.
Capítulo II: Reflexiones desde la epistemología: Este capítulo aborda las bases epistemológicas de la investigación, discutiendo el debate paradigmático y la perspectiva socioconstruccionista. Se explora la visión histórica del socioconstruccionismo y se establecen los supuestos teóricos que guiarán el estudio. Se justifica la elección del enfoque metodológico a través de un análisis profundo de las diferentes perspectivas epistemológicas.
Capítulo III: Concepciones en torno a la violencia: El capítulo define el concepto de violencia desde diferentes perspectivas, analizando específicamente la violencia escolar en el contexto venezolano. Se examina la compleja interacción entre la familia y la escuela, y su influencia en la construcción simbólica de la violencia. Se establece una conexión crítica entre las diferentes concepciones de violencia y su manifestación en el ámbito escolar.
Capítulo IV: Valores morales: Visión socioconstruccionista: Este capítulo analiza los valores morales desde una perspectiva socioconstruccionista. Se exploran los contextos en los que se desarrollan estos valores, y se considera el rol fundamental de los derechos humanos como valores morales y universales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos sirve como marco de referencia para comprender la importancia de estos valores en la educación.
Capítulo V: Transitando lo metodológico: Este capítulo describe la metodología cualitativa empleada en la investigación, justificando su elección. Se detalla el método del estudio de caso y las técnicas de recolección de datos utilizadas. Se explican los criterios para la selección de los participantes y la evaluación de la investigación. Se garantiza la rigurosidad metodológica al explicar en detalle el proceso de investigación cualitativa.
Violencia escolar, valores morales, educación primaria, Venezuela, socioconstruccionismo, familia, escuela, derechos humanos, metodología cualitativa, estudio de caso, percepción.
Este trabajo de tesis doctoral analiza la percepción de la violencia y los valores en la educación primaria venezolana desde la perspectiva de los actores involucrados. Busca comprender cómo se construye socialmente la realidad de la violencia y los valores en este contexto educativo.
El objetivo principal es analizar la percepción de la violencia y los valores en la educación primaria. Se busca comprender la construcción social de la realidad de la violencia y los valores en este contexto, incluyendo el papel de la familia y la escuela en la formación de valores, y aplicando un enfoque socioconstruccionista.
Los temas clave incluyen la violencia en la educación primaria venezolana, la construcción social de los valores morales, el papel de la familia y la escuela en la formación de valores, el enfoque socioconstruccionista en el estudio de la violencia y los valores, y las metodologías cualitativas en la investigación educativa.
La investigación se divide en cinco capítulos: El primero introduce la problemática de la violencia y los valores; el segundo aborda las bases epistemológicas, específicamente el socioconstruccionismo; el tercero define el concepto de violencia y su manifestación en el contexto venezolano; el cuarto analiza los valores morales desde una perspectiva socioconstruccionista; y el quinto describe la metodología cualitativa empleada, incluyendo el método de estudio de caso.
Se utiliza una metodología cualitativa, específicamente un estudio de caso. Se justifica la elección de este enfoque metodológico en el capítulo V, detallando las técnicas de recolección de datos, los criterios de selección de participantes y la evaluación de la investigación.
La investigación se basa en el enfoque socioconstruccionista, explorando su visión histórica y sus supuestos teóricos para comprender la construcción social de la violencia y los valores.
Se analizan conceptos clave como violencia escolar, valores morales, derechos humanos, y su interacción en el contexto de la educación primaria venezolana. Se presta especial atención a la Declaración Universal de los Derechos Humanos como marco de referencia para los valores morales universales.
Las palabras clave son: Violencia escolar, valores morales, educación primaria, Venezuela, socioconstruccionismo, familia, escuela, derechos humanos, metodología cualitativa, estudio de caso, percepción.
Esta investigación está dirigida a académicos, investigadores, educadores y a cualquier persona interesada en el estudio de la violencia, los valores y la educación primaria en Venezuela.
(Aquí se podría añadir información de contacto o enlaces a la publicación completa si estuviera disponible.)
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare