Technischer Bericht, 2012
61 Seiten, Note: 9.00/9.00
Introducción
Desarrollo:
CAPÍTULO I. DIGITALIZACIÓN Y LEVANTAMIENTO EN SITIO DE LA OBRA
Sección 1. Realización del levantamiento del estado actual de la obra
Sección 2. Realización de proyecto de demolición
CAPÍTULO II. DEMOLICIÓN DE LA TIENDA EXISTENTE
Sección 1. Visita a al local a remodelar
Sección 2. Demolición de la tienda anterior
CAPÍTULO III. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Sección 1. Fachada provisional, instalaciones eléctricas e instalación de piso
Sección 2. Instalación de drywall, instalaciones eléctricas y ductería de aire acondicionado
Sección 3. Instalación de drywall, aplicación de pintura e instalación de acabados
Sección 4. Acabados
Sección 5. Acabados, tablero y Sistema de detección de incendio
Sección 6. Acabados y luminarias
Sección 7. Pintura, rodapié, láminas estriadas y puntos finales de detección de incendio
CAPÍTULO IV. INSTALACIÓN DE MOBILIARIO, CARPINTERÍA Y CRISTALERÍA
Sección 1. Finalización del depósito
Sección 2. Carpintería y herrería
Sección 3. Instalación de mobiliario
CAPÍTULO IV. OTROS PROYECTOS
Sección 1. Aishop C. C. La Santa Fe
Sección 2. Helly Hansen, C. C. Multiplaza, Panamá
Sección 3. Trabajos extras
Trabajo de aplicación profesional, propuesta de proyecto especial de grado
Título
Planteamiento del problema
Objetivos
Justificación
Conclusión y recomendaciones
illustration not visible in this excerpt
Se llevará a cabo el proceso de construcción de la tienda Everlast, una tienda de ropa y accesorios deportivos, su imagen arquitectónica fue diseñada por la empresa Sighinolfi Group, de Bogotá, Colombia, y aparente a un gimnasio, sobre todo un ring de boxeo, la marca fue creada en Panamá y esta comenzando a expandirse en los centros comerciales de Venezuela y sus especificaciones son las siguientes.
Local comercial Everlast de 125,41 mts², Ubicado en el Centro Comercial La Cascada, Nivel 1 - 40 Municipio Carrizal, Edo. Miranda, en el cual se desarrollan las actividades de venta Ropa, calzado, accesorios para dama y caballero.
Constará de una planta. La cual está distribuida de la siguiente forma en M²:
- Acceso y Vitrina: 4,63 m²
- Área de Exhibición: 90.47 m²
- Área de Probadores: 1.88 m2
- Puesto de Pago: 4.43 m²
- Depósito y Baño: 23.08 m²
“EVERLAST es una red de tiendas que tienen a su disposición productos ropa, calzado y accesorios deportivos para hombres y mujeres. Es por esto que se maneja en sus locales una distribución en sus espacios que armonicen con colores fuertes y elementos de decoración en madera.
Para lograr un ritmo organizado en las paredes laterales, se ubicaron paneles de madera y láminas estriadas de metal, en las caras internas del local, en donde se exhiben sobre repisas algunos de los productos que la tienda ofrece a los clientes.” Concepto.
A continuación se muestra una serie de planos e imágenes del proyecto para que entiendan de que se trata y así poder llevar un proceso en el que se conoce como debería ser su resultado final.
illustration not visible in this excerpt
En primer lugar se observa la fachada del local, tratándose de un elemento rectangular de vidrio, se divide la puerta y la vitrina por un elemento de madera gris vertical que posee la marca de la tienda, luego por encima otro elemento de manera horizontal y finalmente se bordea la fachada por una cenefa de madera MDF de forma horizontal y baja de manera vertical por un extremo, luego se ven una imágenes del interior de la tienda, la imagen creada para la tienda es la de simular un gimnasio, o un rin de boxeo más exactamente, por eso la explicación de la malla que se coloca detrás y por encima de la caja.
Sus materiales más destacables son la tablilla que usa para su decoración en los embonados y pared de fondo, las pinturas a destacar son el amarillo Slicker y el marrón Pebble Mosaic de Montana, y a menor escala el blanco, se bordea las paredes internas en la parte superior por una cinta de cenefa MDF y por láminas estriadas de aluminio.
En la última imagen se observa la planta, la caja de pago se dispone de manera central, y alrededor de ella todos los muebles de piso para exhibición, ubicando en los nichos y embonados los demás muebles, los probadores se encuentran al final, se accede de forma frontal hacia ellos, y al depósito de la misma manera.
Planos de Arquitectura
illustration not visible in this excerpt
Cortes y Fachada
illustration not visible in this excerpt
Las plantas muestran claramente la distribución del espacio en el diseño de la tienda, y los cortes las alturas, las cuales en el proyecto indica que se va a instalar un cielo raso, pero al momento de replantear la obra, se notó que por la altura que presenta el local era mejor proponer que fuera losa vista y no cielo raso.
El objetivo del siguiente informe es seguir la construcción y el avance de este proyecto, la empresa receptora se encarga del diseño y construcción de interiores de locales comerciales, tanto a nivel nacional como internacional, y es mi deber mostrar como es su proceso de construcción con una obra en especifico, debido a que fue muy gratificante el haber sido seleccionado para ser inspector de en el proceso de constricción de esta tienda, de tal manera se dividen los capítulos en función del proceso, primeramente se tendrá el Capítulo I, en la cual se habló de todo el proceso inicial en cuanto a digitalización y el levantamiento de la obra en su estado actual, el cual es muy importante para la toma temprana de decisiones y evitar posibles errores en el proceso de construcción.
En el capítulo II se abordó el proceso de demolición de la tienda anterior, donde se decide cuales son los elementos que no son utilizables en el proyecto y que por lo tanto debe ser demolido y retirado, en este proceso es importante reutilizar en lo más posible lo anterior para disminuir costos y avanzar más rápido, pero sólo si es posible, sino lo más recomendable es demoler
En el capitulo III, el cual es el más extenso se llevó a cabo todo el proceso de construcción y observaremos las actividades de las diferentes áreas como los electricistas, mecánicos, ducteros, drywalleros, albañiles, cristaleros, herreros, carpinteros, entre otros.
En el capítulo IV se trató todo lo referente a acabados finales e instalación de mobiliario, en esta etapa se observa un proceso más de carpintería donde se tienen que armar los muebles.
Por último el capítulo V donde se comentó sobre trabajos adicionales, porque a pesar de que el enfoque principal es la inspección de esta obra, también se llevaron a cabo otros trabajos como la colaboración con la tienda Aishop, C. C. Santa Fe y la realización del proyecto de arquitectura de Helly Hansen, C. C. Multiplaza, Panamá, tienda a realizar fuera del país.
Se cumplieron todas las expectativas ya que se llevó a cabo la inspección de una obra desde la demolición de la tienda anterior hasta la entrega del local al dueño, pasando por todos los procesos de construcción que se deben tomar en cuenta.
En primer lugar se visitó al centro comercial C. C. La Cascada, para hacer el levantamiento del local Everlast, C.C. La Cascada, para luego proceder a la realización de los planos de situación actual en la oficina de Grupo GCM (ver imagen de la 1 a la 6). Se tomaron todas las medidas correspondientes a todo lo existente, comprendiendo fachada, área de tienda, altura de los vanos de las puertas, altura de ventanas y separación al suelo y paredes, para de esta manera adecuar el proyecto a la realidad lo más cercano posible.
illustration not visible in this excerpt
Imagen 1. Planta acotada de situación actual.
En esta planta se puede observar el estado de la tienda anterior, el cual tenía un acceso central en la fachada, con una puerta de vidrio, adyacente al acceso estaban las vitrinas separadas del área de tienda por uno tabiques de drywall, él área de tienda se trataba de un espacio rectangular, que contaba con 6 embonados, tres a cada pared lateral, luego se accedía al área de probadores mediante un pasillo, que distribuía a los mismo y al depósito en el cual se encuentra el baño, la pared de fondo cuenta con 4 ventanas, las dos centrales don de menor dimensión, y las laterales de mayor dimensión, permitiendo una gran iluminación al local.
illustration not visible in this excerpt
Imagen 2. Planta de acabados
En este plano se muestra cada uno de los materiales y acabados del local, presentando paredes de drywall en probadores, y vitrina, de bloque de arcilla cocida en la pared de fondo y baño, todas con acabado en friso de concreto, en las paredes de los nichos laterales derechos presentaban cintas de tablilla como elementos decorativos en forma horizontal, los embonados de la pared lateral izquierda estaba decorada por bloques de cristal, las paredes del depósito presentaban cerámica de 20 cm x 20 cm.
illustration not visible in this excerpt
Imagen 3. Planta de pisos
Esta imagen muestra toda el área de piso que esta recubierta por cerámica a excepción del área de acceso y vitrina, el cual es de madera.
illustration not visible in this excerpt
Imagen 4. Plano de losa de techo
El centro comercial La Cascada presenta para su losa de entrepiso una losa nervada en doble sentido con encofrado recuperable, por lo que el techo del local presenta esta estructura, en el tercer embonado se presenta una viga de carga, al igual que a lo largo de las paredes laterales y pared de fondo.
illustration not visible in this excerpt
Imagen 5. Plano de instalaciones eléctricas.
Se muestra la distribución de las luminarias existentes en el local, se puede observar que presentan lámparas aisladas en el área de tienda y rieles en las vitrinas, así como en los probadores.
illustration not visible in this excerpt
Imagen 6. Cortes
El local presenta una altura de piso a nervio de la losa de 3.08 m, y de piso a acabado inferior de la losa 3.33 m, en el acceso presenta una altura de 2.59 m, de la viga al suelo hay una altura de 2.60 m, es importante el conocimiento de estas alturas, debido a que a partir de ella se toman decisiones como el colocar o no cielo raso, o como puede afectar la distribución de la ductería de aire acondicionado en el espacio debido a obstáculos como la viga que atraviesa la tienda de manera transversal.
Se concluyó el trabajo de planimetría del local Everlast, C. C. La Cascada, después se visitó nuevamente esta local a rectificar las medidas del levantamiento, estas medidas no coincidieron con el levantamiento original, generando como consecuencia modificaciones en los planes originales, una de esas modificaciones fue la de demoler toda la tabiquería existente del local, también se observó en una de las visitas q la pared transversal de fondo que divide el área de tienda con el depósito no se encontraba recta, motivo por el cual no coincidían los dos levantamientos debido a la diferencia de medida entre las paredes perimetrales que se unen a la fachada y a la pared de fondo del local, se realizaron los planos de demolición indicando cada una de las áreas a demoler y sus cómputos métricos, dichas áreas comprendían tabiques tanto de bloques de arcilla, como de drywall, acabado de tablilla en paredes, mobiliario de piso y paredes, ductería de aire acondicionado, fachada del local, porcelanato y pego existente en el piso (ver imagen 7), de esta manera se procedió a realizar los permisos necesarios para llevar a cabo los trabajos de demolición en el local
illustration not visible in this excerpt
Imagen 7. Proyecto de demolición, donde se indica en forma de relleno las áreas a demoler (Fachada, Tabiquería de vitrina, probadores, depósito, acabados de los nichos y embonados.
Construir una tienda de ropa y accesorios deportivos Everlast en el Centro Comercial La Cascada, siguiendo el diseño arquitectónico proporcionado por Sighinolfi Group, inspirada en un gimnasio y un ring de boxeo.
La tienda se encuentra en el Centro Comercial La Cascada, Nivel 1 - 40, Municipio Carrizal, Edo. Miranda, Venezuela.
El local comercial Everlast tiene una superficie de 125,41 metros cuadrados.
El espacio se distribuye de la siguiente manera: Acceso y Vitrina (4,63 m²), Área de Exhibición (90,47 m²), Área de Probadores (1.88 m²), Puesto de Pago (4.43 m²) y Depósito y Baño (23.08 m²).
El concepto de diseño busca simular un gimnasio o un ring de boxeo, utilizando colores fuertes y elementos de decoración en madera, con paneles de madera y láminas estriadas de metal en las paredes laterales.
Los materiales más destacados incluyen tablilla para la decoración, pinturas como amarillo Slicker y marrón Pebble Mosaic de Montana, y láminas estriadas de aluminio.
El primer paso fue realizar un levantamiento del estado actual del local para adecuar el proyecto a la realidad y evitar errores posteriores.
Se realizó un proyecto de demolición debido a discrepancias entre las medidas originales y las rectificadas, lo que llevó a la decisión de demoler la tabiquería existente y otros elementos no utilizables en el nuevo diseño.
Un levantamiento inexacto puede ocasionar errores en las medidas y el reconocimiento de materiales, lo que puede llevar a retrasos, mayores gastos y la necesidad de replantear el proyecto.
Las principales áreas a demoler incluyeron la fachada, la tabiquería de la vitrina, los probadores, el depósito, los acabados de los nichos y embonados.
Se tomaron medidas de la fachada, el área de la tienda, la altura de las puertas y ventanas, la separación de las paredes, y otros detalles existentes para adecuar el proyecto lo más cercano posible a la realidad.
El local original presentaba una losa nervada en doble sentido con encofrado recuperable.
Inicialmente se planeaba un cielo raso, pero debido a la altura del local, se propuso mantener la losa vista.
La inspección de la obra permitió supervisar el proceso de construcción desde la demolición hasta la entrega final del local, asegurando el cumplimiento de los estándares y especificaciones del proyecto.
Se mencionan colaboraciones con la tienda Aishop C. C. La Santa Fe y el proyecto de arquitectura de Helly Hansen, C. C. Multiplaza, Panamá.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare