Magisterarbeit, 2010
102 Seiten, Note: 2,0
El objetivo principal de este trabajo es analizar la dualidad presente en la obra Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, explorando cómo el personaje de Doña Bárbara transita entre la alegoría y la personificación mítica. Se busca ir más allá de la simple dicotomía civilización-barbarie, profundizando en la riqueza simbólica y mitológica de la novela.
Introducción: Esta introducción presenta Doña Bárbara como un corpus importante para el estudio de la narrativa venezolana y continental, destacando su reconocimiento como clásico de la literatura latinoamericana y su pertenencia al género de la "novela de la tierra". Se analiza la obra en el contexto sociopolítico de Venezuela, incluyendo la reforma de la Ley de Minas de 1918 y el éxodo campesino a las ciudades. Se menciona la obra como una epopeya del paisaje y etopeya del pueblo venezolano, mostrando tanto el humor como la tragedia de la realidad americana. Finalmente, se introduce la hipótesis central del trabajo, que se centra en la ambivalencia mítica del personaje de Doña Bárbara y la necesidad de un análisis más allá de la dicotomía civilización-barbarie.
El mito en la novela hispanoamericana: Este capítulo explorará la presencia e influencia de los mitos en las novelas hispanoamericanas, analizando las diferentes formas en que se incorporan y su impacto en la narrativa. Se establecerá un marco teórico para comprender la importancia de la mitología en la obra de Gallegos y cómo se relaciona con la construcción del personaje de Doña Bárbara.
Orígenes de la novela venezolana: Este capítulo trazará la evolución de la novela venezolana, ubicando la obra de Rómulo Gallegos dentro de su contexto histórico y literario. Se analizará la influencia de autores y movimientos previos en la formación del estilo y temática de Gallegos, preparando el terreno para un análisis más profundo de Doña Bárbara.
Rómulo Gallegos y su Obra: Este capítulo ofrecerá una visión general de la vida y obra de Rómulo Gallegos, prestando especial atención a sus temas recurrentes y su estilo narrativo. Se analizará su importancia en la literatura venezolana y latinoamericana, y se proporcionará un contexto biográfico que ilumine la creación de Doña Bárbara. Se incluye una sinopsis de la trama de la novela.
Diferencia conceptual de civilización y barbarie entre Sarmiento y Gallegos: Este capítulo se centrará en el contraste entre la visión de la dicotomía civilización-barbarie de Sarmiento y la perspectiva de Gallegos en Doña Bárbara. Se explorarán las sutilezas y matices que Gallegos introduce en esta clásica oposición, mostrando cómo va más allá de una simple oposición binaria, analizando el concepto de naturaleza en ambos autores y la figura del mestizaje.
El proceso de creación de Doña Bárbara: Se analizará el proceso creativo de Gallegos para Doña Bárbara, explorando la relación entre realidad, símbolo y mito en la creación artística. Se profundizará en la simbología de los nombres de los personajes principales, Doña Bárbara y Santos Luzardo, para comprender sus roles y significados en la narrativa.
Este documento HTML proporciona una vista previa completa de un análisis académico de la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. Incluye un índice, objetivos y temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. El análisis se centra en la dualidad presente en la obra, explorando la transición del personaje de Doña Bárbara entre la alegoría y la personificación mítica, yendo más allá de la dicotomía civilización-barbarie.
El índice detalla la estructura del análisis, cubriendo temas como la introducción a la novela, el mito en la narrativa hispanoamericana, los orígenes de la novela venezolana, la vida y obra de Rómulo Gallegos, una comparación entre las perspectivas de Sarmiento y Gallegos sobre civilización y barbarie, el proceso creativo de Doña Bárbara, la dualidad en la obra, el análisis de personajes clave (Doña Bárbara, Santos Luzardo, Marisela), la descripción de las locaciones geográficas de la novela y su simbolismo, la metamorfosis de Doña Bárbara, la estructura circular de la novela y el final de la novela, incluyendo la relación con el culto a María Lionza.
El objetivo principal es analizar la dualidad en Doña Bárbara, centrándose en la construcción de Doña Bárbara como arquetipo mítico. Se exploran la dualidad civilización-barbarie en el contexto de la obra de Gallegos, la importancia de la simbología y el mito en la narrativa, el reflejo de la realidad sociopolítica venezolana, y el impacto cultural y literario de la novela en la literatura latinoamericana.
Los resúmenes ofrecen una descripción concisa del contenido de cada capítulo. La introducción presenta Doña Bárbara como un clásico de la literatura latinoamericana, ubicándola en su contexto sociopolítico. Otros capítulos exploran el mito en la novela hispanoamericana, los orígenes de la novela venezolana, la vida y obra de Gallegos, la comparación entre Sarmiento y Gallegos sobre civilización y barbarie, el proceso creativo de la novela, y otros aspectos clave mencionados anteriormente.
Este análisis está dirigido a un público académico interesado en la literatura latinoamericana, la obra de Rómulo Gallegos, y el estudio de la novela Doña Bárbara. El enfoque es estructurado y profesional, adecuado para análisis temáticos y académicos.
El análisis se centra en un estudio profundo de la novela Doña Bárbara, explorando sus aspectos literarios, simbólicos, mitológicos y sociopolíticos. Se utiliza un enfoque comparativo, analizando la obra en relación con otros autores y contextos históricos. El análisis también profundiza en la creación del personaje de Doña Bárbara y su significado en la narrativa.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare