Magisterarbeit, 2012
153 Seiten, Note: 9,5
El objetivo principal de este trabajo es analizar el sistema de control de gestión de la Dirección de Auditoría Interna del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Se busca determinar su eficiencia y proponer mejoras.
Capítulo 1: Introducción: Este capítulo presenta el contexto del estudio, introduciendo la importancia de los sistemas de control de gestión en el sector público venezolano, específicamente en el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Se define el problema de investigación, se establecen los objetivos y se justifica la relevancia del trabajo. Se describe brevemente la metodología empleada para el análisis del sistema de control de gestión de la Dirección de Auditoría Interna del MPPE, anticipando los resultados y conclusiones que se presentarán en los capítulos posteriores. La introducción contextualiza el estudio dentro del marco del control fiscal y la auditoría en el sector educativo venezolano, destacando la necesidad de eficiencias y transparencia.
Capítulo 2: Marco Teórico: El capítulo desarrolla los fundamentos teóricos que sustentan la investigación. Se profundiza en los conceptos de control de gestión, auditoría interna, y las mejores prácticas en la administración pública. Se revisan las diferentes teorías y modelos relacionados con el diseño e implementación de sistemas de control de gestión, así como el rol de la auditoría interna en la evaluación y el mejoramiento de estos sistemas. Se analizan ejemplos de sistemas de control de gestión exitosos en organizaciones similares para ofrecer un punto de comparación con la situación del MPPE. La revisión teórica proporciona la base conceptual para el análisis crítico del sistema de control de gestión en el MPPE.
Capítulo 3: Marco Metodológico: En este capítulo, se describe en detalle la metodología de investigación empleada. Se justifica la selección de un enfoque metodológico específico, se explican las técnicas de recolección de datos utilizadas (por ejemplo, entrevistas, encuestas, análisis documental), y se detallan los procedimientos para el análisis de los datos. Se describe cómo se seleccionó la muestra y cómo se garantizó la validez y confiabilidad de los resultados. Se explican los métodos estadísticos o cualitativos utilizados para analizar la información recolectada y su relevancia para responder a las preguntas de investigación planteadas en el capítulo introductorio.
Capítulo 4: Análisis de Resultados: Este capítulo presenta los resultados del análisis del sistema de control de gestión de la Dirección de Auditoría Interna del MPPE. Se presentan los hallazgos de la investigación de forma clara y concisa, apoyados en datos y evidencia. Se interpreta la información obtenida, identificando las fortalezas y debilidades del sistema actual. Este capítulo se centra en la presentación objetiva de los datos, incluyendo tablas, gráficos, o narrativas descriptivas, para ilustrar los puntos clave encontrados en la investigación. Se hace hincapié en la relación entre los resultados encontrados y el marco teórico presentado en el capítulo 2.
Control de gestión, auditoría interna, Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), sector público, Venezuela, eficiencia, transparencia, evaluación, recomendaciones, mejora.
Este documento es una vista previa completa de un trabajo de investigación que analiza el sistema de control de gestión de la Dirección de Auditoría Interna del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en Venezuela. Incluye el índice, los objetivos y temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave.
El objetivo principal es analizar la eficiencia del sistema de control de gestión del MPPE y proponer mejoras.
Los temas principales incluyen sistemas de control de gestión en el sector público, el rol de la auditoría interna en el control de gestión, un análisis del MPPE y sus necesidades de control, recomendaciones para mejorar el control de gestión e implementación de un nuevo sistema.
El Capítulo 1 presenta el contexto del estudio, define el problema, establece los objetivos, justifica la relevancia del trabajo y describe brevemente la metodología empleada. Se contextualiza el estudio en el marco del control fiscal y la auditoría en el sector educativo venezolano.
El Capítulo 2 profundiza en los conceptos de control de gestión y auditoría interna, revisa teorías y modelos relacionados, y analiza ejemplos de sistemas exitosos en organizaciones similares para comparar con la situación del MPPE.
El Capítulo 3 describe detalladamente la metodología de investigación, incluyendo la justificación del enfoque, las técnicas de recolección de datos (entrevistas, encuestas, análisis documental), los procedimientos para el análisis de datos, la selección de la muestra y la garantía de la validez y confiabilidad de los resultados.
El Capítulo 4 presenta los resultados del análisis del sistema de control de gestión del MPPE, incluyendo hallazgos, fortalezas y debilidades del sistema actual, apoyados en datos y evidencia. Se interpreta la información y se relaciona con el marco teórico.
Las palabras clave son: Control de gestión, auditoría interna, Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), sector público, Venezuela, eficiencia, transparencia, evaluación, recomendaciones, mejora.
Este documento está dirigido a un público académico interesado en el análisis de sistemas de control de gestión en el sector público, específicamente en el contexto venezolano.
La información proporcionada aquí es una vista previa. Para acceder al estudio completo, deberá consultar la fuente original del documento.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare