Doktorarbeit / Dissertation, 2012
194 Seiten, Note: ninguna
El objetivo principal de este trabajo es analizar la capacidad del Estado para ser sujeto pasivo en la relación tributaria, específicamente si el Estado debe pagar impuestos. Se examinará la legislación mexicana y la doctrina relevante para determinar la inmunidad fiscal del Estado y sus limitaciones.
CAPÍTULO I LA ACTIVIDAD DEL ESTADO: Este capítulo analiza la actividad del Estado mexicano desde diferentes perspectivas, explorando las características del Estado liberal de derecho, el Estado social de derecho y el sistema adoptado en México. Se examina la división de poderes, el federalismo y sus implicaciones en materia tributaria, estableciendo las bases para comprender el funcionamiento del Estado y su relación con la obligación tributaria. Se profundiza en la actividad administrativa, incluyendo sus funciones de derecho público y privado, los bienes del dominio público y privado, la prestación de servicios públicos y la organización administrativa del Estado mexicano, con especial atención en las distintas estructuras y organismos que lo conforman, desde la administración pública centralizada hasta los fideicomisos públicos, con el fin de proporcionar un marco contextual completo para entender la capacidad del Estado para ser sujeto de obligaciones tributarias.
CAPÍTULO II LA RELACIÓN TRIBUTARIA: Este capítulo se centra en el estudio de la relación tributaria, con especial énfasis en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Mexicana, que regula la obligación tributaria. Se analizan los antecedentes históricos de la tributación en México, así como los principios constitucionales que rigen la materia, incluyendo el principio de legalidad, el principio de capacidad contributiva y el destino al gasto público. Se profundiza en los elementos de la relación tributaria, como el hecho generador, el sujeto pasivo (incluyendo el análisis del retenedor, la repercusión y la transmisión de la obligación), y se aborda exhaustivamente la inmunidad fiscal del Estado, considerando argumentos en torno a la soberanía estatal, la capacidad contributiva y la dualidad de sujetos. Se concluye con una discusión sobre la sujeción frente a la exención, ofreciendo una visión integral de la compleja relación entre el Estado y la obligación tributaria.
Estado, relación tributaria, obligación tributaria, inmunidad fiscal, artículo 31, fracción IV, Constitución Mexicana, principios constitucionales, capacidad contributiva, soberanía, federalismo, actividad administrativa, servicios públicos, derecho público, derecho privado.
Este documento es una vista previa completa de un trabajo académico que analiza la capacidad del Estado mexicano para ser sujeto pasivo en la relación tributaria, es decir, si el Estado debe pagar impuestos. Se examina la legislación mexicana y la doctrina relevante para determinar la inmunidad fiscal del Estado y sus limitaciones. Incluye un índice, objetivos, temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave.
El objetivo principal es analizar la capacidad del Estado para ser sujeto pasivo en la relación tributaria. Específicamente, se busca determinar si el Estado debe pagar impuestos, examinando la legislación mexicana y la doctrina pertinente para establecer la inmunidad fiscal del Estado y sus excepciones.
Los temas principales incluyen la actividad del Estado en el derecho mexicano, la relación tributaria y sus elementos, el análisis del artículo 31, fracción IV, de la Constitución Mexicana, los principios constitucionales de los impuestos en México, y la inmunidad fiscal del Estado y sus excepciones.
Este capítulo analiza la actividad del Estado mexicano desde diferentes perspectivas (Estado liberal de derecho, Estado social de derecho, sistema mexicano). Examina la división de poderes, el federalismo y sus implicaciones tributarias, la actividad administrativa (funciones de derecho público y privado, bienes del dominio público y privado, servicios públicos, organización administrativa), proporcionando un contexto para comprender la capacidad del Estado para ser sujeto de obligaciones tributarias.
Este capítulo se centra en la relación tributaria, especialmente el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Mexicana. Analiza los antecedentes históricos de la tributación en México, los principios constitucionales (legalidad, capacidad contributiva, destino al gasto público), los elementos de la relación tributaria (hecho generador, sujeto pasivo, retenedor, repercusión, transmisión), y la inmunidad fiscal del Estado (soberanía estatal, capacidad contributiva, dualidad de sujetos). También se discute la sujeción frente a la exención.
Se mencionan el principio de legalidad, el principio de capacidad contributiva (proporcionalidad y equidad), y el principio de destino al gasto público.
El artículo 31, fracción IV, de la Constitución Mexicana regula la obligación tributaria, siendo el centro del análisis de la relación tributaria en el documento.
La inmunidad fiscal del Estado se refiere a la exención de la obligación tributaria para el Estado. El documento analiza esta inmunidad, considerando argumentos sobre la soberanía estatal, la capacidad contributiva y la dualidad de sujetos.
Estado, relación tributaria, obligación tributaria, inmunidad fiscal, artículo 31, fracción IV, Constitución Mexicana, principios constitucionales, capacidad contributiva, soberanía, federalismo, actividad administrativa, servicios públicos, derecho público, derecho privado.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare