Doktorarbeit / Dissertation, 2009
776 Seiten, Note: Sobresaliente Cum laude
Esta tesis doctoral tiene como objetivo analizar la enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial, explorando sus ventajas, desafíos y posibilidades de mejora. Para ello, se realiza un estudio de caso en el Departament de Traducció i d'Interpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona, donde se implementó un programa de enseñanza de la traducción en modalidad semipresencial.
Capítulo 1: Introducción
Este capítulo presenta el contexto general de la investigación y define el problema de investigación. Se explica la importancia de la enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial en el contexto actual de la sociedad globalizada.
Capítulo 2: Marco teórico
Este capítulo explora las diferentes teorías sobre la enseñanza de la traducción, la traducción en la sociedad actual y las características de la enseñanza semipresencial. Se revisan estudios previos y se establecen las bases conceptuales para el desarrollo de la investigación.
Capítulo 3: Metodología
Este capítulo detalla el diseño de la investigación, la población y la muestra, los instrumentos de recogida de datos y el método de análisis de datos. Se describe la metodología utilizada para recopilar y analizar información relevante para la investigación.
Capítulo 4: Resultados
Este capítulo presenta los resultados obtenidos a partir del análisis de las encuestas, entrevistas y observaciones realizadas. Se describen las principales tendencias y patrones que se encontraron en los datos recopilados.
Capítulo 5: Discusión
Este capítulo analiza e interpreta los resultados de la investigación en relación con las teorías existentes sobre la enseñanza de la traducción y la modalidad semipresencial. Se discuten las implicaciones de los resultados y se relacionan con la literatura relevante.
Enseñanza de la traducción, modalidad semipresencial, aprendizaje de la traducción, educación a distancia, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), interacción, comunicación, percepción de los estudiantes, calidad de la enseñanza.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare