Diplomarbeit, 2012
100 Seiten
Esta investigación tiene como objetivo principal proponer herramientas y técnicas de gestión adecuadas para las instalaciones hoteleras cubanas, contribuyendo a la mejora de sus procesos y, por consiguiente, a un mejoramiento general de su gestión. Se basa en un estudio que combina técnicas teóricas, empíricas y estadísticas para analizar la situación actual y ofrecer soluciones prácticas.
CAPÍTULO 1. LA GESTIÓN EMPRESARIAL. EL USO DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS MARCO CONCEPTUAL: Este capítulo establece las bases teóricas de la gestión empresarial, definiendo conceptos clave y destacando la importancia de las técnicas y herramientas de gestión para el éxito de las organizaciones. Se exploran diferentes modelos de gestión empresarial, con énfasis en la gestión por procesos. Se analiza el uso de técnicas y herramientas de gestión en el contexto empresarial contemporáneo, incluyendo un análisis específico de su aplicación en el sector hotelero cubano. Finalmente, se describen las técnicas y herramientas asociadas a la gestión por procesos, sentando las bases para la aplicación práctica en los capítulos posteriores. Se proporciona un marco conceptual sólido para comprender la importancia de una gestión eficiente en el sector hotelero.
CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN DEL USO DE HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN EN HOTELES DE CUBA. ENFOQUE METODOLÓGICO: Este capítulo detalla la metodología empleada en la investigación. Se describe la trayectoria metodológica, incluyendo el establecimiento de las bases teóricas, la identificación de los procesos prioritarios en las instalaciones hoteleras a través del análisis de relevancia de cada proceso (ARC), y la caracterización del uso y conocimiento de las herramientas y técnicas de gestión en estas instalaciones. Se exponen los métodos utilizados para identificar las herramientas y técnicas más adecuadas para las condiciones específicas del sector hotelero cubano, preparando el terreno para la propuesta de soluciones en el siguiente capítulo. El enfoque metodológico se centra en la recolección de datos a través de encuestas a directivos hoteleros, con el objetivo de comprender la realidad del sector.
CAPÍTULO 3. PROPUESTA DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS APLICABLES A LA GESTIÓN DE INSTALACIONES HOTELERAS CUBANAS: Este capítulo presenta los resultados de la investigación y propone herramientas y técnicas específicas para la gestión de instalaciones hoteleras cubanas. Se presentan los resultados del análisis de los procesos prioritarios, la caracterización del uso y conocimiento de las herramientas y técnicas de gestión, incluyendo el análisis de la utilización y conocimiento, utilidad e importancia, y una comparación entre provincias. En conjunto, este capítulo ofrece una propuesta práctica y contextualizada para la mejora de la gestión en el sector hotelero cubano, basándose en los datos recogidos y analizados en los capítulos previos.
Gestión hotelera, herramientas de gestión, técnicas de gestión, sector hotelero cubano, mejora de procesos, eficiencia, productividad, gestión por procesos, metodología de investigación, análisis ARC.
Este documento presenta una investigación que propone herramientas y técnicas de gestión adecuadas para las instalaciones hoteleras cubanas. Se basa en un estudio que combina técnicas teóricas, empíricas y estadísticas para analizar la situación actual y ofrecer soluciones prácticas para mejorar los procesos y la gestión general del sector hotelero cubano.
El objetivo principal es proponer herramientas y técnicas de gestión que mejoren los procesos y la gestión general de las instalaciones hoteleras cubanas, contribuyendo a una mayor eficiencia y productividad.
La investigación aborda temas como el análisis de herramientas y técnicas de gestión empresarial aplicables al sector hotelero, la identificación de los procesos clave en las instalaciones hoteleras cubanas, la evaluación del uso actual de herramientas y técnicas de gestión, la propuesta de un modelo de gestión adaptado a la realidad cubana y la contribución a la mejora de la eficiencia y la productividad en el sector.
El documento se divide en tres capítulos: El Capítulo 1 establece las bases teóricas de la gestión empresarial, definiendo conceptos clave y analizando el uso de técnicas y herramientas en el sector hotelero cubano. El Capítulo 2 describe la metodología de la investigación, incluyendo la identificación de procesos prioritarios y la caracterización del uso de herramientas y técnicas en los hoteles cubanos. El Capítulo 3 presenta los resultados de la investigación y propone herramientas y técnicas específicas para la mejora de la gestión en el sector hotelero cubano.
La investigación utiliza un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas teóricas, empíricas y estadísticas. Se basa en la recolección de datos a través de encuestas a directivos hoteleros para comprender la realidad del sector y el análisis de relevancia de cada proceso (ARC) para la identificación de procesos prioritarios.
El documento analiza diversas herramientas y técnicas de gestión empresarial aplicables al sector hotelero, con un enfoque en la gestión por procesos. Se identifican las herramientas y técnicas más adecuadas para las condiciones específicas del sector hotelero cubano, teniendo en cuenta la realidad del país.
Los resultados principales incluyen la identificación de los procesos prioritarios en las instalaciones hoteleras cubanas, la caracterización del uso y conocimiento de las herramientas y técnicas de gestión existentes, y la propuesta de un conjunto específico de herramientas y técnicas adaptadas a las condiciones del sector hotelero cubano, incluyendo un análisis comparativo entre provincias.
Este documento se dirige a académicos, profesionales del sector hotelero cubano, y a cualquier persona interesada en la mejora de la gestión y la eficiencia en el sector hotelero cubano.
Gestión hotelera, herramientas de gestión, técnicas de gestión, sector hotelero cubano, mejora de procesos, eficiencia, productividad, gestión por procesos, metodología de investigación, análisis ARC.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare