Forschungsarbeit, 2014
40 Seiten
El objetivo principal de este estudio es determinar el estilo de vida y el control metabólico de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que acuden al programa de crónicos del centro de salud San Gregorio en el municipio de Diriamba en el periodo de estudio. El estudio busca comprender la relación entre el estilo de vida de los pacientes y su control metabólico, con el fin de identificar posibles intervenciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La introducción del estudio define la diabetes mellitus como una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Se presenta la clasificación de la diabetes mellitus en 4 tipos y se describe la fisiopatología de cada tipo. Se explica el proceso diagnóstico de la diabetes mellitus, incluyendo los criterios para el diagnóstico y la pre-diabetes. Se define el concepto de calidad de vida y se presenta la clasificación del sobrepeso y la obesidad. Finalmente, se analiza la relación entre el estilo de vida y el control metabólico.
En la sección de antecedentes, se describen estudios previos relacionados con la calidad de vida y el control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se analizan los resultados de estudios realizados en México y España, destacando los factores que influyen en el control metabólico y la calidad de vida de los pacientes. Se mencionan las intervenciones específicas que se implementaron en diferentes contextos y los resultados obtenidos.
La justificación del estudio enfatiza la importancia de determinar el estilo de vida de las personas con DM 2, con el fin de identificar las áreas más relevantes que afectan el control metabólico y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El estudio pretende proporcionar una evaluación más comprensiva e integral del estado de salud de los individuos.
El planteamiento del problema se enfoca en la necesidad de analizar los factores que afectan la calidad de vida de las personas con Diabetes Mellitus tipo 2, con el fin de identificar estrategias para elevar la calidad de vida y mejorar el control metabólico de la enfermedad. Se busca comprender el estilo de vida de los pacientes diabéticos que acuden a una unidad de salud y describir su control metabólico.
Los objetivos del estudio se presentan de forma general y específica. El objetivo general es determinar el estilo de vida y el control metabólico de los pacientes con diagnóstico de Diabetes tipo 2 que acuden al programa de crónicos del centro de Salud San Gregorio en Diriamba, Carazo durante el periodo comprendido de Enero a Abril del año 2014. Los objetivos específicos se centran en identificar las características sociodemográficas de los pacientes, clasificar el estilo de vida según el test de IVMED, y determinar el control metabólico clínico y de laboratorio.
El marco teórico presenta una revisión exhaustiva de la diabetes mellitus, su clasificación, fisiopatología, diagnóstico, pre-diabetes, calidad de vida, sobrepeso y obesidad, y la relación entre el estilo de vida y el control metabólico. Se incluyen referencias a estudios y guías clínicas relevantes.
El diseño metodológico describe la metodología utilizada en el estudio, incluyendo el tipo de estudio, el área de estudio, el universo, la muestra, los criterios de inclusión y exclusión, la fuente de información, el plan de análisis y los aspectos éticos. Se detalla el proceso de recolección de datos, el instrumento utilizado para medir el estilo de vida (IMEVID), y las variables que se analizaron.
La sección de resultados presenta los datos obtenidos en el estudio, incluyendo la edad, sexo, escolaridad, índice de masa corporal, cintura abdominal, glicemia en ayunas, perfil lipídico, hemoglobina glucosilada, presión arterial, y el estilo de vida de los pacientes. Se utilizan tablas y gráficos para mostrar los resultados de forma clara y organizada.
La discusión de los resultados analiza e interpreta los datos obtenidos, comparándolos con estudios previos y examinando las posibles causas de los resultados. Se exploran las relaciones entre el estilo de vida, el control metabólico, y las características sociodemográficas de los pacientes.
Las conclusiones resumen los principales hallazgos del estudio, destacando la relación entre el estilo de vida y el control metabólico en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se identifican las áreas de mejora y se establecen las bases para futuras investigaciones.
Las recomendaciones se dirigen a la unidad de salud, los pacientes, y los estudiantes. Se proponen estrategias para mejorar el control metabólico, fomentar la educación para la salud, y promover estilos de vida saludables.
Los términos clave que se encuentran en el texto incluyen diabetes mellitus tipo 2, estilo de vida, control metabólico, calidad de vida, índice de masa corporal, glicemia en ayunas, perfil lipídico, hemoglobina glucosilada, presión arterial, IVMED, y características sociodemográficas.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare