Magisterarbeit, 2014
135 Seiten, Note: 100.00
El objetivo principal de esta investigación es comprender la relación entre las percepciones (positivas y negativas) de los participantes en procesos de capacitación mediados por videoconferencia. Se busca analizar cómo esta tecnología impacta la experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación continua empresarial.
Capítulo 1. Planteamiento del Problema: Este capítulo introduce la investigación, estableciendo el contexto del uso de la videoconferencia en la educación continua. Se presenta el problema de la falta de estudios que documenten el impacto de esta tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje empresarial. Se definen los objetivos generales y específicos de la investigación, que buscan comprender las percepciones de los participantes sobre la videoconferencia como herramienta de capacitación. También se justifica la investigación, se establecen las limitaciones y delimitaciones del estudio, y se definen los términos clave utilizados a lo largo del trabajo. La introducción contextualiza la importancia del tema, destacando la necesidad de investigar la efectividad de la videoconferencia en contextos corporativos. El problema de investigación se centra en la brecha de conocimiento sobre la experiencia del usuario en este tipo de entornos de aprendizaje. Los objetivos guían la metodología del estudio, apuntando a un análisis cualitativo de las percepciones.
Capítulo 2. Marco Teórico: Este capítulo proporciona las bases teóricas para la investigación, revisando la literatura sobre las tecnologías de la información y la comunicación, con un enfoque específico en la videoconferencia. Se explora la historia, los tipos y el funcionamiento de los sistemas de videoconferencia. Además, se analizan diferentes modelos de capacitación, incluyendo la capacitación presencial, la capacitación a distancia (interactiva y no interactiva), el e-learning y el b-learning. Se comparan las ventajas y limitaciones de cada modelo, especialmente en relación con las necesidades de las organizaciones, los instructores y los participantes. Se aborda la relación entre percepción y aprendizaje, proporcionando un marco conceptual para interpretar los datos recolectados en la investigación. La revisión de la literatura ofrece una panorámica completa de las tecnologías de videoconferencia y los modelos de capacitación, estableciendo un sólido fundamento para el análisis de la investigación.
Videoconferencia, educación continua, capacitación corporativa, aprendizaje a distancia, percepción, tecnología educativa, enseñanza-aprendizaje, modelos de capacitación, experiencia del usuario.
Esta previsualización ofrece una vista completa del documento, incluyendo el título, tabla de contenido, objetivos y temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. Sirve como una herramienta para comprender la estructura y el contenido del trabajo de investigación antes de leerlo en su totalidad.
La investigación se centra en el análisis de la relación entre las percepciones (positivas y negativas) de los participantes en procesos de capacitación mediados por videoconferencia y su impacto en la experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación continua empresarial. Se exploran aspectos como la percepción de la videoconferencia como herramienta, la influencia del diseño instruccional y la comunicación, las ventajas y desventajas de esta tecnología, su comparación con otros modelos de capacitación, y la relación entre percepción y aprendizaje efectivo en entornos virtuales.
El documento se divide en al menos dos capítulos principales: Capítulo 1: Planteamiento del Problema, y Capítulo 2: Marco Teórico. El Capítulo 1 introduce el problema de investigación, define los objetivos (generales y específicos), justifica la investigación, establece limitaciones y delimitaciones, y define los términos clave. El Capítulo 2 proporciona el marco teórico, revisando la literatura sobre tecnologías de la información y la comunicación, modelos de capacitación, y la relación entre percepción y aprendizaje.
El objetivo principal es comprender la relación entre las percepciones de los participantes en capacitaciones por videoconferencia y su experiencia de aprendizaje. Los objetivos específicos se enfocan en analizar la percepción de la videoconferencia como herramienta, la influencia del diseño instruccional y la comunicación, las ventajas y desventajas de la videoconferencia en la educación continua, y la comparación con otros modelos de capacitación.
Aunque no se especifica explícitamente, se infiere del resumen del Capítulo 1 que la investigación se basa en un análisis cualitativo de las percepciones de los participantes en la capacitación por videoconferencia.
Las palabras clave incluyen: Videoconferencia, educación continua, capacitación corporativa, aprendizaje a distancia, percepción, tecnología educativa, enseñanza-aprendizaje, modelos de capacitación, experiencia del usuario.
El resumen del Capítulo 1 describe la introducción del tema, la presentación del problema de investigación (falta de estudios sobre el impacto de la videoconferencia en la enseñanza-aprendizaje empresarial), la definición de objetivos, la justificación, las limitaciones y delimitaciones del estudio, y la definición de términos clave. El resumen del Capítulo 2 detalla la revisión de la literatura sobre tecnologías de la información y la comunicación, con un enfoque en la videoconferencia, diferentes modelos de capacitación, y la relación entre percepción y aprendizaje.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare