Wissenschaftliche Studie, 2011
74 Seiten
Este estudio tiene como objetivo principal aportar conocimiento básico y aplicado al manejo de praderas de zacate buffel en el noreste de México. Se busca comprender el comportamiento productivo y morfofisiológico de esta especie bajo diferentes condiciones de fertilización y defoliación, así como mejorar la calidad nutricional del forraje.
1. INTRODUCCIÓN: Esta introducción presenta el zacate buffel (Cenchrus ciliaris L.) como una especie importante en el noreste y noroeste de México, destacando su alta productividad, digestibilidad y tolerancia a la sequía. Sin embargo, también se menciona la problemática del sobrepastoreo y la falta de información documentada sobre el efecto del pastoreo en esta gramínea. El capítulo establece los objetivos generales y específicos del estudio, planteando hipótesis sobre la influencia de la fertilización nitrogenada y el manejo de la defoliación en la productividad y calidad nutricional del zacate buffel.
2. ANTECEDENTES: Este capítulo proporciona información sobre el origen, clasificación, descripción botánica y fisiología del zacate buffel. Se explora su adaptación a regiones cálidas y templadas, su resistencia a la sequía y su alto potencial de rendimiento. También se discuten sus limitaciones, como la sensibilidad a las heladas, la salinidad y ciertas plagas y enfermedades. Finalmente, se describe la extensa distribución geográfica del zacate buffel a nivel mundial y su importancia como forrajera.
3. MATERIALES Y MÉTODOS: Este capítulo describe la metodología empleada en el estudio, incluyendo la localización y características del área de estudio, la fecha de inicio, los materiales utilizados y los métodos aplicados para evaluar el efecto de la defoliación y la fertilización en el zacate buffel. Se detallan los tratamientos experimentales y las variables medidas para analizar la productividad y calidad nutricional del forraje.
4. RESULTADOS: Este capítulo presenta los resultados del estudio, mostrando los efectos de la defoliación y la fertilización en la planta y la raíz del zacate buffel. Se analizan las relaciones funcionales entre las variables estudiadas y se presentan datos sobre la calidad nutricional del forraje obtenido bajo diferentes tratamientos. La sección proporciona información cuantitativa sobre el impacto de las prácticas de manejo en las características del zacate buffel.
5. DISCUSIÓN: (Se omite el resumen de este capítulo para evitar spoilers).
Zacate buffel, Cenchrus ciliaris L., pastoreo simulado, fertilización nitrogenada, productividad, calidad nutricional, defoliación, manejo de praderas, noreste de México, resistencia a la sequía, morfo-fisiología.
Este estudio investiga el comportamiento productivo y morfofisiológico del zacate buffel (Cenchrus ciliaris L.) en el noreste de México bajo diferentes condiciones de fertilización y defoliación, con el objetivo de mejorar la calidad nutricional del forraje y optimizar su manejo.
El estudio abarca diversos aspectos, incluyendo el origen geográfico y la clasificación taxonómica del zacate buffel, su descripción botánica y fisiología de defoliación y rebrote. Analiza el efecto de la defoliación y la fertilización con nitrógeno en la productividad, la calidad nutricional del forraje y la respuesta morfofisiológica de la planta, incluyendo tanto la parte aérea como la raíz.
La metodología incluye la descripción del área de estudio, las fechas de inicio del experimento, los materiales utilizados y los métodos específicos para evaluar el impacto de la defoliación y la fertilización. Se detallan los tratamientos experimentales y las variables medidas para analizar la productividad y la calidad nutricional del forraje.
Los resultados muestran los efectos de la defoliación y la fertilización en la planta y la raíz del zacate buffel. Se analizan las relaciones funcionales entre las variables estudiadas, proporcionando datos cuantitativos sobre el impacto de las prácticas de manejo en las características del zacate buffel, incluyendo la calidad nutricional del forraje.
(Se omite el resumen de las conclusiones para evitar spoilers, pero se encuentran detalladas en el documento completo.)
Los objetivos principales son aportar conocimiento aplicado al manejo de praderas de zacate buffel, comprender su comportamiento productivo y morfofisiológico bajo diferentes condiciones, y mejorar la calidad nutricional del forraje. Se busca entender el impacto de la fertilización y la defoliación en la productividad y la adaptación a condiciones climáticas adversas.
Los temas clave incluyen el comportamiento productivo bajo diferentes grados de utilización y fertilización, la respuesta morfofisiológica a diferentes intensidades y frecuencias de defoliación, la influencia de la fertilización nitrogenada en la calidad nutricional, la adaptación a condiciones climáticas adversas y los efectos del sobrepastoreo.
Zacate buffel, Cenchrus ciliaris L., pastoreo simulado, fertilización nitrogenada, productividad, calidad nutricional, defoliación, manejo de praderas, noreste de México, resistencia a la sequía, morfofisiología.
El estudio se realizó en el noreste de México, en un área cuyas características específicas se describen en la sección de Materiales y Métodos.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare