Magisterarbeit, 2008
101 Seiten
El objetivo principal de este trabajo es analizar la actitud de los estudiantes universitarios ante los valores éticos adquiridos a través del deporte. Se busca verificar si la práctica deportiva contribuye a la formación integral del individuo en sus dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual. La investigación se centra en la evaluación de la actitud, considerando las dificultades de una evaluación objetiva del impacto del deporte en la formación ética.
Introducción: Esta introducción presenta el deporte como un fenómeno sociológico y cultural universal, sujeto a los cambios sociales. Se destaca la influencia de la falta de valores éticos en la sociedad actual, manifestándose en antivalores como el hedonismo, el nihilismo y la violencia. Se plantea la preocupación por el posible fomento de estos antivalores por un deporte que no se enfoque en el desarrollo integral del individuo y la importancia de una adecuada transmisión de valores éticos, desde la familia hasta el ámbito deportivo universitario, para lograr una formación integral.
Capítulo I. Situación Problemática: Este capítulo establece el planteamiento del problema, justificando la necesidad de investigar la actitud de los estudiantes universitarios frente a los valores éticos en el deporte. Se define la metodología empleada para llevar a cabo el estudio, con el objetivo de analizar la influencia del deporte en la formación ética y la consecuente creación de una sociedad más armoniosa e integral.
Capítulo II. Las Actitudes y Sus Componentes: Este capítulo se centra en la definición y comprensión de las actitudes, desglosando sus componentes cognitivo, afectivo y conductual. Se explican los métodos para medir las actitudes, proporcionando el marco teórico necesario para comprender cómo se evaluará la actitud de los estudiantes universitarios hacia los valores éticos del deporte. Este análisis sienta las bases para la posterior interpretación de los resultados.
Capítulo III. La Ética: Este capítulo define la ética y la diferencia de la ética con la moral. Se explora el concepto de valores, profundizando en la ética deportiva y en los elementos que la contradicen. Se establece un marco teórico sobre la ética que servirá como base para evaluar la influencia de la ética en el deporte.
Capítulo IV. Deporte Formativo: Este capítulo analiza el deporte formativo y su capacidad para desarrollar valores éticos. Se examina la relación entre salud, ejercicio, deporte y recreación. Se enfatiza la importancia de la transmisión adecuada de códigos de ética deportiva para la formación integral de los individuos a través del deporte. El capítulo establece una relación directa entre las dimensiones de la persona (biológica, psicológica, social y espiritual) y el deporte formativo en el desarrollo ético.
Ética deportiva, valores éticos, actitudes, estudiantes universitarios, deporte formativo, formación integral, medición de actitudes, sociedad, antivalores.
Este trabajo analiza la actitud de estudiantes universitarios hacia los valores éticos que adquieren a través del deporte. Se investiga si la práctica deportiva contribuye a su formación integral en las dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual. Se presta especial atención a las dificultades de evaluar objetivamente el impacto del deporte en la formación ética.
El objetivo principal es analizar la actitud de los estudiantes universitarios frente a los valores éticos adquiridos mediante la práctica deportiva, determinando si esta contribuye a su desarrollo integral.
Los temas clave incluyen el impacto del deporte en la formación de valores éticos, el análisis de las actitudes como indicador de la internalización de valores, la relación entre deporte y desarrollo integral del individuo (biológico, psicológico, social y espiritual), el rol de la ética deportiva en la formación integral, y la importancia de códigos deontológicos en la práctica deportiva para evitar una visión meramente competitiva.
El trabajo se divide en cinco capítulos: Introducción, Situación Problemática, Las Actitudes y Sus Componentes, La Ética, y Deporte Formativo. Además, incluye un apartado con las conclusiones (Resultados) y un índice.
Este capítulo plantea el problema de investigación, justifica la necesidad del estudio, define los objetivos y describe la metodología empleada para analizar la influencia del deporte en la formación ética.
Se define el concepto de actitud, se desglosan sus componentes cognitivo, afectivo y conductual, y se explican los métodos para medir las actitudes, proporcionando el marco teórico para evaluar la actitud de los estudiantes hacia los valores éticos del deporte.
Se define la ética, se diferencia de la moral, se exploran los valores, se profundiza en la ética deportiva y se identifican los elementos que la contradicen. Esto proporciona el marco teórico para evaluar la influencia de la ética en el deporte.
Se analiza el deporte formativo y su capacidad para desarrollar valores éticos, la relación entre salud, ejercicio, deporte y recreación, y la importancia de códigos de ética deportiva para la formación integral. Se relaciona el deporte formativo con las dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual del individuo.
Las palabras clave son: Ética deportiva, valores éticos, actitudes, estudiantes universitarios, deporte formativo, formación integral, medición de actitudes, sociedad, antivalores.
Este documento proporciona una visión general. Para más información detallada, consulte el documento completo.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare