Lizentiatsarbeit, 2015
99 Seiten, Note: 10
Este trabajo de fin de grado tiene como objetivo principal analizar las dificultades y estrategias empleadas en la traducción de la ironía verbal en tres traducciones al español de la novela Pride and Prejudice de Jane Austen. Se centra en la complejidad de la ironía de Austen, considerando su contexto sociohistórico, su naturaleza subjetiva y crítica, y su gradualidad. El estudio busca arrojar luz sobre las diferentes soluciones traductoras y cuestionar la posibilidad de recetas prescriptivas para la traducción de la ironía.
Introducción: Este capítulo introduce el tema del trabajo, presentando el enfoque multidisciplinar y funcional del análisis comparativo de tres traducciones al español de Pride and Prejudice. Se adelanta la problemática central: la traducción de la ironía verbal en la obra de Austen, destacando su complejidad y la necesidad de un análisis profundo de las estrategias traductoras. Se establece el marco teórico y metodológico del estudio, anticipando los resultados y conclusiones que se obtendrán a lo largo del trabajo.
1. La ironía: Este capítulo aborda la definición de la ironía, explorando diferentes teorías tradicionales y aportaciones pragmáticas. Se analiza el papel de la ironía en la literatura y, específicamente, su función dentro del contexto de la obra de Jane Austen. Se profundiza en las características de la ironía verbal de Austen, destacando su complejidad y las dificultades para su correcta traducción.
2. Jane Austen y su narrativa: Este capítulo se centra en la vida y obra de Jane Austen, explorando su biografía, sus influencias literarias y las características generales de su narrativa. Se presta especial atención al uso de la ironía en sus novelas, examinando su función como recurso estilístico y narrativo clave, su impacto en la caracterización de personajes y el desarrollo de la trama, y su conexión con el contexto histórico y social de su tiempo. Se establece una base sólida para comprender la peculiar ironía de la autora y sus implicaciones para la traducción.
3. Análisis comparativo de las traducciones de Pride and Prejudice: Este capítulo presenta un análisis comparativo detallado de tres traducciones al español de Pride and Prejudice. Se describen las características generales de cada traducción, se explica la metodología empleada para el análisis, y se expone un análisis exhaustivo de extractos seleccionados de la novela, con el fin de comparar las diferentes estrategias de traducción utilizadas para la ironía verbal. Se presentan los resultados obtenidos, ofreciendo una visión completa del proceso de traducción y sus implicaciones.
Traducción, ironía, Jane Austen, Orgullo y Prejuicio (Pride and Prejudice), análisis comparativo, traducción literaria, estrategias traductoras, recurso literario, narrativa inglesa del siglo XIX.
Este trabajo de fin de grado analiza las dificultades y estrategias empleadas en la traducción de la ironía verbal en tres traducciones al español de la novela Pride and Prejudice de Jane Austen. Se centra en la complejidad de la ironía de Austen, considerando su contexto sociohistórico, su naturaleza subjetiva y crítica, y su gradualidad. El estudio busca arrojar luz sobre las diferentes soluciones traductoras y cuestionar la posibilidad de recetas prescriptivas para la traducción de la ironía.
Los temas principales incluyen el análisis de la ironía verbal en la narrativa de Jane Austen, la comparación de tres traducciones españolas de Pride and Prejudice, la identificación de las estrategias de traducción empleadas para la ironía, la evaluación de las dificultades inherentes a la traducción de la ironía austeniana, y el cuestionamiento de la posibilidad de recetas prescriptivas en la traducción de la ironía.
El trabajo se divide en tres capítulos principales: Una introducción que presenta el tema y la metodología; un capítulo dedicado al análisis de la ironía, incluyendo sus teorías y su aplicación en la literatura de Jane Austen; y un capítulo central que realiza un análisis comparativo detallado de tres traducciones españolas de Pride and Prejudice, examinando las estrategias de traducción utilizadas para la ironía verbal y presentando los resultados obtenidos.
Se realiza un análisis comparativo de tres traducciones al español de Pride and Prejudice. Este análisis se centra en la traducción de la ironía verbal, examinando las diferentes estrategias empleadas por los traductores y evaluando su eficacia en la transmisión del significado y el efecto irónico del texto original.
La metodología empleada se describe en detalle en el capítulo dedicado al análisis comparativo de las traducciones. Se explican los criterios de selección de los extractos analizados y los métodos utilizados para comparar las diferentes estrategias de traducción.
Las conclusiones principales del trabajo se resumen en el último capítulo. Se discuten los resultados del análisis comparativo, las dificultades encontradas en la traducción de la ironía de Austen, y la validez o no de las recetas prescriptivas para la traducción de la ironía.
Las palabras clave del trabajo son: Traducción, ironía, Jane Austen, Orgullo y Prejuicio (Pride and Prejudice), análisis comparativo, traducción literaria, estrategias traductoras, recurso literario, narrativa inglesa del siglo XIX.
Este trabajo está dirigido a un público académico interesado en la traducción literaria, la lingüística, la literatura inglesa del siglo XIX y el estudio de la ironía en la narrativa.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare