Diplomarbeit, 2014
183 Seiten, Note: Cum Laude
Este estudio se centra en el análisis de la asociación entre los polimorfismos genéticos en enzimas de metabolización y reparación del ADN y el riesgo de desarrollar linfomas de células B maduras. Se busca determinar si la presencia de estos polimorfismos, particularmente en individuos expuestos a sustancias químicas o tabaquismo, influye en la susceptibilidad a esta enfermedad. Además, se analizan los polimorfismos en genes de reparación y síntesis del ADN para determinar su posible rol en el desarrollo de cáncer.
La introducción aborda la epidemiología del linfoma y la patogénesis del cáncer, describiendo la importancia de los factores genéticos y medioambientales en su desarrollo. Se profundiza en la definición de polimorfismos y se explican los diferentes tipos, con especial énfasis en los SNPs. Se describen los mecanismos de daño al ADN causados por agentes químicos y radiaciones, incluyendo la formación de aductos con el ADN y la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS).
A continuación, se exploran los diferentes tipos de tóxicos que pueden afectar al organismo, como agentes biológicos, radiaciones y sustancias químicas, destacando los carcinógenos ocupacionales como el arsénico, el asbesto, el óxido de etileno, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PHAs) y las aminas aromáticas.
El capítulo dedicado al metabolismo de xenobióticos explica los diferentes procesos de detoxificación del organismo, divididos en tres fases: fase I, fase II y fase III. Se describen las enzimas que participan en cada fase, con especial énfasis en las glutatión transferasas (GSTs), la quinona oxidoreductasa 1 (NQO1), la paraoxonasa 1 (PON1) y la epóxido hidrolasa microsomal 1 (EPHX1).
Posteriormente, se analizan los diferentes mecanismos de reparación del ADN, incluyendo la reparación directa, la reparación por escisión de base (BER), la reparación por escisión de nucleótidos (NER) y la reparación de desapareamiento de bases (MMR). Se describen las enzimas implicadas en cada mecanismo, como XPA y ERCC5. Se estudia también la enzima metionina sintetasa (MS), crucial para la síntesis de metionina, un sustrato esencial para la replicación del ADN.
Linfoma de células B maduras, polimorfismos genéticos, enzimas de metabolización, glutatión transferasas, quinona oxidoreductasa, paraoxonasa, epóxido hidrolasa, reparación del ADN, Xeroderma Pigmentosum, Excision Repair Cross-Complementing, metionina sintetasa, exposición a tóxicos, carcinógenos, estrés oxidativo, factores ambientales, riesgo de cáncer, interacción genes-ambiente.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare