Masterarbeit, 2015
112 Seiten
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar las dificultades lexicogramáticas que presentan estudiantes germanoparlantes de español como lengua extranjera (ELE) en dos niveles de competencia diferentes. Se busca identificar los tipos de errores más comunes y relacionarlos con los procesos de formación de palabras en español.
Introducción: Esta sección introduce el tema de la investigación, presentando el contexto y la relevancia del estudio de las dificultades lexicogramáticas en estudiantes de ELE germanoparlantes. Se justifica la importancia de comprender los errores cometidos por estos estudiantes para mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje del español.
Justificación académica y personal del tema: Se explican las razones académicas y personales que motivaron la realización de esta investigación. Se destaca la importancia del tema desde una perspectiva académica, y se describe la motivación personal de la autora para llevar a cabo este estudio, conectando la investigación con experiencias o intereses previos.
Objetivos: Se define el objetivo general de la investigación, que es analizar las dificultades lexicogramáticas de estudiantes germanoparlantes de ELE. Se detallan los objetivos específicos, que podrían incluir la identificación de los tipos de errores, la comparación entre niveles de competencia, y la relación entre los errores y los procesos de formación de palabras.
Marco Teórico: Este capítulo revisa las teorías y enfoques relevantes para el análisis de errores en la adquisición de segundas lenguas, incluyendo el análisis contrastivo, el análisis de errores y el concepto de interlengua. Se profundiza en la tipología de errores y se analiza el procedimiento de formación de palabras en español, explorando diferentes enfoques y metodologías para la creación de nuevas palabras, incluyendo la composición, la derivación y la parasíntesis. Se explora la evolución histórica de estos enfoques y su relevancia para la comprensión de las dificultades de los estudiantes. La discusión incluye ejemplos concretos de formación de palabras y su clasificación dentro de las diferentes categorías.
Metodología: Se describe el diseño metodológico de la investigación, incluyendo el tipo de corpus utilizado (escrito), la selección de participantes (estudiantes germanoparlantes de ELE de dos niveles), los instrumentos de recolección de datos (ej. pruebas escritas) y las técnicas de análisis empleadas (ej. análisis de errores, análisis cuantitativo y cualitativo).
Estudio: Se describe la aplicación de la metodología, detallando cómo se llevó a cabo el proceso de análisis de los datos. Se ofrece una descripción detallada del corpus, incluyendo la selección de los participantes y la justificación para la selección de los instrumentos de recogida de datos. Se explican los procedimientos utilizados en el análisis de datos para asegurar la objetividad y la fiabilidad de los resultados.
Resultados y discusión: Este capítulo presenta los resultados del análisis de los datos, incluyendo la descripción de los errores lexicogramáticos encontrados en cada nivel de competencia. Se discuten las similitudes y diferencias entre los errores cometidos en ambos niveles y se analiza la relación entre los errores y los procesos de formación de palabras en español. Se presentan datos estadísticos que ilustran las frecuencias de los diferentes tipos de errores y se incluye un análisis cualitativo de los ejemplos más significativos. Se discute la relevancia de los hallazgos para la comprensión de las dificultades de aprendizaje de los estudiantes germanoparlantes.
Adquisición de segundas lenguas, análisis de errores, análisis contrastivo, interlengua, lexicogramática, formación de palabras, español como lengua extranjera (ELE), germanoparlantes, competencia lingüística, errores léxicos, errores morfosintácticos, errores gráficos, composición, derivación, parasíntesis.
El tema principal es analizar las dificultades lexicogramáticas que presentan estudiantes germanoparlantes de español como lengua extranjera (ELE) en dos niveles de competencia diferentes (básico y avanzado), identificando los tipos de errores más comunes y su relación con los procesos de formación de palabras en español.
El objetivo general es analizar las dificultades lexicogramáticas de estudiantes germanoparlantes de ELE. Los objetivos específicos incluyen: identificar los tipos de errores, comparar los errores entre niveles de competencia, estudiar la relación entre los errores y los procesos de formación de palabras, aplicar una metodología para clasificar los errores y proponer implicaciones pedagógicas para la enseñanza del léxico y la gramática del español.
La investigación se basa en teorías relevantes para el análisis de errores en la adquisición de segundas lenguas, como el análisis contrastivo, el análisis de errores y el concepto de interlengua. Se profundiza en la tipología de errores y en el procedimiento de formación de palabras en español (composición, derivación, parasíntesis), explorando su evolución histórica y relevancia para comprender las dificultades de los estudiantes.
La metodología incluye un diseño con corpus escrito, selección de participantes (estudiantes germanoparlantes de ELE de dos niveles), instrumentos de recolección de datos (pruebas escritas) y técnicas de análisis (análisis de errores, análisis cuantitativo y cualitativo).
La investigación se estructura en: Introducción, Justificación académica y personal, Objetivos, Marco Teórico, Metodología, Estudio, Resultados y Discusión, y Conclusiones. Cada capítulo aborda un aspecto específico del análisis, desde la presentación del tema y su justificación hasta la presentación y discusión de los resultados obtenidos.
Se analizan datos obtenidos de pruebas escritas de estudiantes germanoparlantes de ELE, enfocándose en los errores lexicogramáticos cometidos. El análisis incluye datos globales del análisis de errores y de la taxonomía de formación de palabras, complementados con información de un cuestionario.
Los resultados incluyen la descripción de los errores lexicogramáticos encontrados en cada nivel de competencia, una comparación de los errores entre niveles, y un análisis de la relación entre los errores y los procesos de formación de palabras. Se presentan datos estadísticos e incluye un análisis cualitativo de ejemplos significativos.
Las palabras clave son: Adquisición de segundas lenguas, análisis de errores, análisis contrastivo, interlengua, lexicogramática, formación de palabras, español como lengua extranjera (ELE), germanoparlantes, competencia lingüística, errores léxicos, errores morfosintácticos, errores gráficos, composición, derivación, parasíntesis.
Este estudio está dirigido a académicos, investigadores y docentes interesados en la adquisición de segundas lenguas, específicamente en las dificultades lexicogramáticas que enfrentan los estudiantes germanoparlantes de ELE. La información puede ser útil para mejorar las metodologías de enseñanza y aprendizaje del español.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare