Doktorarbeit / Dissertation, 2014
396 Seiten, Note: Sobresaliente
Medien / Kommunikation - Public Relations, Werbung, Marketing, Social Media
Esta investigación se centra en comprender los factores que influyen en la decisión de los jóvenes universitarios españoles de ver películas en el cine. El objetivo principal es analizar el proceso de decisión del consumidor en este contexto específico, identificando las variables culturales, sociales y personales que juegan un papel determinante.
I. ASPECTOS PRELIMINARES: Esta sección introduce la investigación, justificando su originalidad y la importancia del estudio del cine desde diferentes perspectivas: como negocio, fenómeno cultural y expresión artística. Se establecen los objetivos de la investigación y se describe la estructura del trabajo. Se sienta las bases teóricas y metodológicas para el análisis posterior del proceso de decisión del consumidor de cine entre jóvenes universitarios españoles.
II. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (I): EL COMPORTAMIENTO Y EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR: Este capítulo explora los aspectos generales del proceso de decisión del consumidor, profundizando en los factores culturales y sociales que influyen en las elecciones de compra. Se analizan los grupos de referencia, la familia y el estatus social como elementos clave que moldean las preferencias y decisiones de consumo, ofreciendo un marco teórico para comprender cómo estos factores se aplican al consumo cinematográfico.
Proceso de decisión del consumidor, cine, jóvenes universitarios españoles, factores culturales, factores sociales, grupos de referencia, familia, estatus, consumo cinematográfico, investigación de mercados.
Este documento es una vista previa completa de una investigación sobre el consumo cinematográfico entre jóvenes universitarios españoles. Incluye un índice, objetivos y temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. El estudio se centra en comprender los factores que influyen en la decisión de estos jóvenes de ver películas en el cine, analizando el proceso de decisión del consumidor desde perspectivas culturales, sociales y personales.
El objetivo principal es analizar el proceso de decisión del consumidor de cine en jóvenes universitarios españoles. Se busca identificar las variables culturales, sociales y personales que determinan su elección de ver películas en el cine. También se analiza el cine desde diferentes perspectivas: como negocio, fenómeno cultural y expresión artística.
Los temas clave incluyen: el proceso de decisión del consumidor de cine; la influencia de factores culturales en la elección de ver películas en el cine; el papel de los factores sociales (grupos de referencia, familia, estatus) en la decisión; el análisis del cine como negocio, dimensión cultural y artística; y la originalidad del análisis del consumo cinematográfico en jóvenes universitarios españoles.
La investigación se divide en dos partes principales: "ASPECTOS PRELIMINARES," que introduce la investigación, justifica su originalidad y establece los objetivos; y "INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (I): EL COMPORTAMIENTO Y EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR," que explora el proceso de decisión del consumidor, enfocándose en los factores culturales y sociales que influyen en las elecciones de compra, incluyendo el análisis de grupos de referencia, familia y estatus social.
Se analizan factores culturales y sociales, incluyendo los grupos de referencia, la influencia familiar y el estatus social. Estos factores se estudian como elementos clave que moldean las preferencias y decisiones de consumo de cine de los jóvenes universitarios españoles.
Las palabras clave incluyen: Proceso de decisión del consumidor, cine, jóvenes universitarios españoles, factores culturales, factores sociales, grupos de referencia, familia, estatus, consumo cinematográfico, investigación de mercados.
Basado en la estructura presentada, la investigación parece utilizar una metodología principalmente cualitativa y bibliográfica, apoyada en la investigación documental para comprender el proceso de decisión del consumidor. No se especifica si se incluyen métodos cuantitativos.
Esta investigación es relevante para académicos interesados en el comportamiento del consumidor, el marketing cinematográfico, la sociología del cine y los estudios de juventud. También puede ser de interés para profesionales de la industria cinematográfica interesados en comprender mejor a su público objetivo.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare