Magisterarbeit, 2012
139 Seiten
El objetivo principal de este trabajo es proponer una sistematización de la clase de las preposiciones en español, superando las clasificaciones subjetivas existentes. Se analiza la evolución histórica del concepto de preposición, se examinan diferentes teorías lingüísticas sobre su naturaleza (relacional, de subordinación, de traslación), y se propone una nueva clasificación binaria ("fuertes" y "débiles"). El estudio se basa en el análisis de dos novelas representativas de la literatura hispánica.
Capítulo I. Historia de la clase de la preposición: Este capítulo traza la evolución histórica del concepto de preposición en la lengua española, desde su etimología hasta las aproximaciones de la gramática moderna. Se exploran las concepciones primitivas, su tratamiento en el medievo y el renacimiento, y la influencia de la tradición latina. Se analiza la perspectiva de gramáticos clásicos como Salvá y Andrés Bello, y las contribuciones de gramáticas históricas y psicológicas del siglo XX. Se observa una evolución desde descripciones más vagas a enfoques más analíticos y sistemáticos.
Capítulo II. Algunas consideraciones sobre las preposiciones: Este capítulo presenta un panorama de las diferentes teorías lingüísticas que intentan explicar la naturaleza de las preposiciones. Se examinan en detalle la teoría relacional (Brøndal, Pottier), la teoría de la subordinación, y la teoría de la traslación, analizando sus fortalezas y debilidades. Se discuten las diferentes clasificaciones existentes (semánticas, formales, sintácticas) y se introduce la gramática generativa como marco de análisis. El capítulo finaliza con una discusión sobre el inventario actual de preposiciones y sus definiciones.
Capítulo III. Claudicaciones en los límites del inventario: Este capítulo aborda las dificultades y controversias en la delimitación de la clase de las preposiciones. Se analizan las formas gramaticales que presentan ambigüedad o que son discutidas en la literatura especializada, como *mediante*, *durante*, *cuando*, *mientras*, formas deverbales como *dado*, y otras partículas como *bajo*, *según*, etc. Se examinan además las construcciones analíticas que involucran preposiciones y se discuten las "preposiciones pospuestas" y las "preposiciones inseparables".
Capítulo IV. Combinatoria de las preposiciones: Este capítulo se centra en la combinatoria de las preposiciones, analizando fenómenos como la agrupación de preposiciones, la elipsis y la silepsis preposicional. Se estudia el sintagma preposicional, la rección y el régimen preposicional, así como la relación entre la preposición y el caso gramatical. Se exploran las complejidades de la interacción entre las preposiciones y otros elementos lingüísticos en la construcción de frases y oraciones.
Capítulo V. Una clasificación binaria: Este capítulo presenta una propuesta original de clasificación binaria de las preposiciones, diferenciando entre "preposiciones fuertes" y "preposiciones débiles". Se definen los criterios para esta clasificación, basándose en la frecuencia de uso, el dinamismo morfológico, sintáctico y semántico, la vacuidad semántica, el peso sintáctico y la atonalidad. Esta nueva clasificación busca ofrecer una perspectiva más sistemática y funcional de las preposiciones.
Capítulo VI. Rasgos comunes: criterios definitorios de la clase: Este capítulo resume los rasgos comunes que definen la clase de las preposiciones, basándose en los análisis previos. Se destacan la invariabilidad, su posición antepuesta, su papel transpositor, su condición de morfemas libres, y su atonalidad. El capítulo culmina con la presentación de un paradigma final de las preposiciones, consolidando la propuesta de clasificación del trabajo.
Preposiciones españolas, gramática española, morfosintaxis, teoría relacional, teoría de la subordinación, teoría de la traslación, clasificación de preposiciones, gramática generativa, análisis sintáctico, combinatoria preposicional, frecuencia léxica, dinamismo semántico.
Este trabajo se centra en la sistematización de la clase de las preposiciones en español. Su objetivo principal es superar las clasificaciones subjetivas existentes y ofrecer una propuesta más completa y funcional.
El estudio abarca la evolución histórica del concepto de preposición en español, desde sus orígenes hasta las aproximaciones de la gramática moderna. Analiza diferentes teorías lingüísticas sobre su naturaleza (relacional, de subordinación, de traslación), la combinatoria de las preposiciones, las dificultades en la delimitación de la clase y propone una nueva clasificación binaria.
El trabajo consta de seis capítulos:
Se propone una clasificación binaria, diferenciando entre "preposiciones fuertes" y "preposiciones débiles", basada en criterios como la frecuencia de uso, el dinamismo morfológico, sintáctico y semántico, la vacuidad semántica, el peso sintáctico y la atonalidad.
El estudio se basa en el análisis de diferentes teorías lingüísticas, incluyendo la teoría relacional (Brøndal, Pottier), la teoría de la subordinación, la teoría de la traslación y la gramática generativa.
El trabajo combina un análisis histórico con un análisis teórico y descriptivo de la clase de las preposiciones. Se utiliza un enfoque morfosintáctico y se consideran aspectos semánticos y funcionales.
Preposiciones españolas, gramática española, morfosintaxis, teoría relacional, teoría de la subordinación, teoría de la traslación, clasificación de preposiciones, gramática generativa, análisis sintáctico, combinatoria preposicional, frecuencia léxica, dinamismo semántico.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare