Doktorarbeit / Dissertation, 2015
153 Seiten
El objetivo principal de esta tesis es desarrollar un sistema de gestión de sequía para mitigar y adaptar los impactos negativos en las áreas agrícolas del municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Se busca contribuir a la mejora de la resiliencia del sector agrícola ante eventos de sequía.
Introducción: Esta sección presenta el contexto del problema de la sequía en el municipio Venezuela de Ciego de Ávila, justificando la necesidad de un sistema de gestión eficiente. Se introducen los objetivos de la investigación y se describe brevemente la metodología empleada. El enfoque se centra en la problemática de la sequía y su impacto en la agricultura de la región, estableciendo las bases para la investigación posterior.
Planteamiento del Problema: Se describe con detalle el problema de la sequía en la zona de estudio, especificando sus consecuencias negativas para el sector agrícola. Se analiza la vulnerabilidad de los cultivos y las limitaciones existentes en las estrategias actuales de gestión del agua. Se plantea la necesidad de un enfoque integral para la mitigación y adaptación a la sequía, estableciendo una clara justificación para el desarrollo del sistema de gestión propuesto.
Objetivos: Se detallan los objetivos generales y específicos de la investigación. Se explica claramente lo que se pretende lograr con el estudio, estableciendo metas medibles y alcanzables relacionadas con el diseño, implementación y evaluación del sistema de gestión de sequía. Los objetivos son cruciales para estructurar la investigación y guiar la interpretación de los resultados.
Metodología: Se describe el enfoque metodológico empleado en la investigación, incluyendo los métodos de recolección y análisis de datos. Se justifica la selección de las técnicas utilizadas y se explica cómo se garantiza la validez y confiabilidad de los resultados. Esta sección es fundamental para comprender el proceso de investigación y evaluar la rigurosidad del estudio.
Resultados: Se presentan los resultados obtenidos en la investigación, mostrando los datos recolectados y analizados. Se utilizan tablas, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión de la información. Los resultados obtenidos son la base para las discusiones y conclusiones del trabajo, aportando evidencia empírica para respaldar las afirmaciones realizadas.
Discusiones: Se interpretan los resultados obtenidos en la investigación, relacionándolos con la literatura existente y con el contexto de la zona de estudio. Se analizan las implicaciones de los resultados y se discuten las posibles limitaciones del estudio. Esta sección es crucial para la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.
Sequía, gestión de sequía, agricultura, mitigación, adaptación, resiliencia, recursos hídricos, Ciego de Ávila, municipio Venezuela, sistema de gestión, impacto ambiental.
Este documento es una vista previa completa del trabajo de investigación, incluyendo el título, tabla de contenidos, objetivos y temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. Proporciona una descripción general de la tesis sobre el desarrollo de un sistema de gestión de sequía para la agricultura en el municipio Venezuela, provincia de Ciego de Ávila.
El objetivo principal es desarrollar un sistema de gestión de sequía para mitigar y adaptar los impactos negativos de la sequía en las áreas agrícolas del municipio Venezuela, Ciego de Ávila, mejorando la resiliencia del sector agrícola.
Los temas principales incluyen el desarrollo de un sistema de gestión de sequía, la mitigación de los impactos negativos de la sequía en la agricultura, la adaptación de las áreas agrícolas a eventos de sequía, el análisis de la vulnerabilidad del sector agrícola ante la sequía, y la implementación de estrategias para la gestión del agua en áreas agrícolas.
El documento está estructurado en capítulos que incluyen: Introducción, Planteamiento del Problema, Objetivos, Metodología, Resultados, Discusiones, Conclusiones y Recomendaciones. Cada capítulo se resume brevemente en el documento.
Esta sección describe detalladamente el problema de la sequía en la zona de estudio, sus consecuencias negativas para la agricultura, la vulnerabilidad de los cultivos y las limitaciones de las estrategias actuales de gestión del agua. Se justifica la necesidad de un enfoque integral para la mitigación y adaptación a la sequía.
La sección "Metodología" describe el enfoque metodológico empleado, incluyendo los métodos de recolección y análisis de datos. Se justifica la selección de las técnicas y se explica cómo se garantiza la validez y confiabilidad de los resultados.
La sección "Resultados" presenta los datos recolectados y analizados, utilizando tablas, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión. Estos resultados sirven de base para las discusiones y conclusiones.
En la sección "Discusiones" se interpretan los resultados, relacionándolos con la literatura existente y el contexto de la zona de estudio. Se analizan las implicaciones de los resultados y las posibles limitaciones del estudio.
Las palabras clave son: Sequía, gestión de sequía, agricultura, mitigación, adaptación, resiliencia, recursos hídricos, Ciego de Ávila, municipio Venezuela, sistema de gestión, impacto ambiental.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare