Magisterarbeit, 2014
351 Seiten, Note: 8,0
La presente investigación busca comprender cómo el contexto institucional de cada país incide en la gestión urbanística de las urbanizaciones cerradas (UC) en América del Sur. El trabajo se centra en dos casos de estudio: Colombia y Argentina, países con contextos institucionales diferenciados (unitario y federal, respectivamente).
El primer capítulo describe el contexto institucional de los países, incluyendo los principios de separación de poderes, formas de organización del Estado y descentralización administrativa. Se analiza el patrón de conformación de las ciudades latinoamericanas en las últimas décadas, incluyendo la hiperurbanización, la macrocefalia y la fragmentación urbana. Se detallan los marcos de referencia económico y social, político e institucional de los años 90 y 2000, haciendo énfasis en las políticas neoliberales y el neodesarrollismo.
El segundo capítulo se centra en la configuración de las áreas metropolitanas de Bogotá y Buenos Aires, analizando la expansión urbana, el crecimiento poblacional y la instalación de urbanizaciones cerradas. Se describe la relación entre la ciudad central y los municipios metropolitanos, y se identifican los principales impactos del desarrollo metropolitano.
El tercer capítulo presenta dos estudios de caso: Condominio Santa Ana (Chía, Colombia) y Estancias del Pilar (Pilar, Argentina), ambos ejemplos de urbanizaciones cerradas que fueron construidos en la década de los 90. Se analizan los instrumentos normativos locales y provinciales aplicados, la gestión urbanística de cada proyecto y las controversias surgidas durante su desarrollo.
El cuarto capítulo analiza las reflexiones finales, incluyendo una ponderación del grado de incidencia del contexto institucional en la gestión urbanística de las UC y las conclusiones generales de la investigación.
Las principales palabras clave y temas del libro son: gestión urbanística, contexto institucional, urbanizaciones cerradas, áreas metropolitanas, Bogotá, Buenos Aires, Colombia, Argentina, neoliberalismo, neodesarrollismo, suburbanización, fragmentación urbana, modelos de desarrollo, políticas públicas, derecho a la ciudad.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare