Diplomarbeit, 2015
93 Seiten, Note: 10
El objetivo principal de este trabajo es extraer, cuantificar e identificar los compuestos fenólicos presentes en la cáscara del rambután (Nephelium lappaceum), cultivado en la región del Soconusco, Chiapas, para su posterior implementación en la industria alimentaria como una infusión funcional (bebida).
1 INTRODUCCIÓN: Este capítulo introduce el tema de la investigación, estableciendo la importancia de los compuestos fenólicos como antioxidantes naturales en la alimentación. Se justifica el estudio de la cáscara de rambután por su potencial antioxidante y su disponibilidad como subproducto. Se plantean la hipótesis y los objetivos de la investigación, centrados en la extracción, cuantificación e identificación de los compuestos fenólicos y la evaluación sensorial de una infusión elaborada con la cáscara.
2 REVISION BIBLIOGRAFICA: Este capítulo presenta una revisión bibliográfica sobre el rambután (Nephelium lappaceum), incluyendo sus características botánicas, su cultivo en México (específicamente en Chiapas), su composición química y sus propiedades nutricionales. Se describen los compuestos fenólicos, su clasificación, sus propiedades antioxidantes y su papel en la prevención de enfermedades. También se define el concepto de alimento funcional y se mencionan ejemplos.
3 COMPUESTOS FENÓLICOS: Este capítulo profundiza en la descripción de los compuestos fenólicos, su estructura química y clasificación. Se detalla su papel como antioxidantes, su actividad biológica, su relación con la prevención de enfermedades crónicas como cardiovasculares y cáncer, y se explican los métodos para medir su actividad antioxidante, incluyendo el método Folin-Ciocalteu.
4 DETERMINACION E IDENTIFICACION DE FLAVONOIDES: Se describen las técnicas empleadas para la determinación e identificación de flavonoides, incluyendo la cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) y métodos de extracción sólido-líquido.
5 TÉ O INFUSIÓN: Se describe el concepto de té e infusión y el papel de los flavonoides del té en la protección cardiovascular, sirviendo como base para la elaboración de la infusión de cáscara de rambután.
6 ALIMENTOS FUNCIONALES: Se define el concepto de alimentos funcionales, se revisan términos relacionados como nutracéuticos y alimentos diseñados, y se presentan ejemplos de alimentos funcionales a nivel mundial, contextualizando el objetivo de desarrollar una infusión funcional a partir de la cáscara de rambután.
7 MATERIALES Y METODOS: Se describe el diseño experimental, los materiales y los métodos empleados en la investigación, desde la recolección y preparación de la muestra hasta la extracción, cuantificación e identificación de compuestos fenólicos, el desarrollo de la infusión y el análisis sensorial.
8 ANALISIS SENSORIAL: Este capítulo detalla la metodología empleada para la evaluación sensorial de la infusión de cáscara de rambután, utilizando una prueba hedónica para determinar el grado de aceptación de diferentes concentraciones.
Nephelium lappaceum; antioxidantes; polifenoles; infusión; compuestos fenólicos; actividad antioxidante; alimentos funcionales; análisis sensorial; HPLC-MS; Chiapas.
Esta tesis se centra en el aprovechamiento de la cáscara del rambután (Nephelium lappaceum), un subproducto generalmente desechado, para la creación de una infusión funcional rica en compuestos fenólicos con actividad antioxidante. Se estudian los compuestos fenólicos presentes en la cáscara, se cuantifica su actividad antioxidante y se evalúa sensorialmente la infusión resultante.
El objetivo principal es extraer, cuantificar e identificar los compuestos fenólicos presentes en la cáscara del rambután cultivado en Chiapas, México, para su posterior implementación como infusión funcional en la industria alimentaria.
La investigación emplea una variedad de métodos, incluyendo la extracción sólido-líquido de compuestos fenólicos, la cuantificación de polifenoles totales mediante el método Folin-Ciocalteu, la identificación de compuestos específicos mediante HPLC-MS, y la evaluación sensorial de la infusión resultante mediante pruebas hedónicas.
Se analizan diversos tipos de compuestos fenólicos, incluyendo fenoles, ácidos fenólicos, ácidos cinámicos, cumarinas, isocumarinas, lignanos, neolignanos, taninos y flavonoides. Se presta especial atención a los flavonoides por su papel en la protección cardiovascular.
La actividad antioxidante de los compuestos fenólicos es crucial, ya que se relaciona con la prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y el cáncer. La tesis busca determinar el potencial antioxidante de la cáscara del rambután.
Una infusión funcional es una bebida que, además de su sabor y aroma, aporta beneficios para la salud gracias a la presencia de compuestos bioactivos, en este caso, los compuestos fenólicos antioxidantes de la cáscara del rambután.
El rambután estudiado se cultiva en la región del Soconusco, Chiapas, México.
La tesis incluye capítulos sobre la introducción, revisión bibliográfica (con foco en el rambután y los compuestos fenólicos), compuestos fenólicos, determinación e identificación de flavonoides, té o infusión, alimentos funcionales, materiales y métodos, y análisis sensorial.
Las palabras clave son: Nephelium lappaceum; antioxidantes; polifenoles; infusión; compuestos fenólicos; actividad antioxidante; alimentos funcionales; análisis sensorial; HPLC-MS; Chiapas.
La hipótesis no se menciona explícitamente en el resumen, pero se infiere que la cáscara del rambután contiene una cantidad significativa de compuestos fenólicos con actividad antioxidante, lo que permite desarrollar una infusión funcional con potencial para la industria alimentaria.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare