Doktorarbeit / Dissertation, 2016
236 Seiten, Note: Excelente
Geowissenschaften / Geographie - Bevölkerungsgeographie, Stadt- u. Raumplanung
El objetivo principal de esta investigación es determinar la influencia de la planificación para resultados en la gestión municipal de la Provincia de Virú en el año 2015. Se busca analizar la relación entre la planificación (estratégica, operativa, participativa, e intergubernamental) y la gestión municipal en sus dimensiones económica, social, cultural, ambiental, administrativa, política y tecnológica.
I. INTRODUCCIÓN: Este capítulo presenta el problema de investigación, centrándose en la necesidad de una planificación eficaz para el desarrollo en América Latina y el Perú. Se analiza la evolución histórica de la planificación en la región, destacando los desafíos y la creciente importancia de la planificación para resultados en el ámbito gubernamental. Se presentan las hipótesis y los objetivos de la investigación, que se centra en la Municipalidad Provincial de Virú y su gestión municipal en 2015.
II. MARCO METODOLÓGICO: Este capítulo describe la metodología de la investigación, que es de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Se define el tipo de estudio (no experimental, correlacional causal, transversal), el diseño de investigación, la población y muestra, así como las técnicas de recolección de datos (cuestionarios y entrevistas a un grupo focal). Se detallan los métodos de análisis de datos (estadística descriptiva e inferencial) y las consideraciones éticas del estudio.
Planificación para Resultados, Gestión Municipal, Municipalidad Provincial de Virú, Desarrollo Local, Gestión Pública Orientada a Resultados, Participación Ciudadana, Perú.
Este documento es una previsualización completa de un trabajo de investigación que analiza la influencia de la planificación para resultados en la gestión municipal de la Provincia de Virú, Perú, en el año 2015. Incluye el índice, los objetivos y temas principales, un resumen de cada capítulo y las palabras clave.
El objetivo principal es determinar la influencia de la planificación para resultados (estratégica, operativa, participativa e intergubernamental) en la gestión municipal de Virú, considerando sus dimensiones económica, social, cultural, ambiental, administrativa, política y tecnológica.
La investigación utiliza un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Es un estudio no experimental, correlacional causal y transversal. Las técnicas de recolección de datos incluyen cuestionarios y entrevistas a grupos focales. El análisis de datos se basa en estadística descriptiva e inferencial.
El documento menciona la existencia de una hipótesis general, una hipótesis nula y varias hipótesis específicas, aunque no las detalla explícitamente en la previsualización.
El trabajo se divide en seis capítulos: I. Introducción, II. Marco Metodológico, III. Resultados, IV. Discusión de Resultados, V. Conclusiones y VI. Recomendaciones.
Los temas principales incluyen la influencia de la planificación para resultados en la gestión municipal, los niveles de planificación en la municipalidad, la relación entre la planificación y las diferentes dimensiones de la gestión municipal, la percepción de trabajadores y ciudadanos sobre la planificación y la gestión, y recomendaciones para mejorar la planificación y la gestión municipal en Virú.
Es un estudio no experimental, correlacional causal y transversal.
Las palabras clave son: Planificación para Resultados, Gestión Municipal, Municipalidad Provincial de Virú, Desarrollo Local, Gestión Pública Orientada a Resultados, Participación Ciudadana, Perú.
La introducción presenta el problema de investigación, la necesidad de una planificación eficaz para el desarrollo en América Latina y el Perú, la evolución histórica de la planificación en la región, los desafíos y la creciente importancia de la planificación para resultados, las hipótesis y los objetivos de la investigación.
El marco metodológico describe la metodología de la investigación (enfoque mixto), el tipo de estudio, el diseño de investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos (cuestionarios y entrevistas), los métodos de análisis de datos y las consideraciones éticas.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare