Magisterarbeit, 2017
92 Seiten
Este trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar la cultura ecológica en la promoción del cuidado del ambiente. Se busca comprender la relación entre la cultura ecológica y las prácticas ambientales, así como identificar estrategias para fomentar una mayor conciencia ambiental en la comunidad.
Introducción: Esta sección presenta una breve introducción al tema de la cultura ecológica y su importancia en la promoción del cuidado del ambiente. Se contextualiza la investigación y se establecen los objetivos del trabajo.
Contextualización de la realidad: Este capítulo describe la situación problemática que motiva la investigación, estableciendo los propósitos del estudio y su relevancia en el contexto socioambiental actual. Se plantea el problema de investigación y su justificación.
Estado del arte teórico: Se revisan las principales teorías y conceptos relacionados con la cultura ecológica, el cuidado del ambiente y la educación ambiental. Se presenta un análisis de investigaciones previas y se establecen los fundamentos teóricos de la investigación. Incluye un apartado sobre los fundamentos legales que sustentan el trabajo.
Andamiaje epistemológico metodológico: Se detalla el diseño metodológico de la investigación, incluyendo el paradigma de investigación, el método, los sujetos, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el escenario de estudio y las técnicas de análisis de información utilizadas.
Revelando los hallazgos: Este capítulo presenta los resultados obtenidos en la investigación, analizando los datos recolectados y contrastándolos con los marcos teóricos establecidos. Se presentan los hallazgos principales de la investigación, mostrando los datos y su interpretación.
Reflexiones: Esta sección ofrece una reflexión final sobre los resultados de la investigación, sus implicaciones y su posible contribución a la promoción de la cultura ecológica y el cuidado del ambiente. Se plantean posibles líneas de investigación futuras.
Cultura ecológica, cuidado del ambiente, educación ambiental, desarrollo sostenible, conciencia ambiental, prácticas ambientales, investigación cualitativa, educación para el desarrollo sostenible.
Este trabajo de grado analiza la cultura ecológica y su papel en la promoción del cuidado del medio ambiente. Investiga la relación entre la cultura ecológica y las prácticas ambientales, buscando identificar estrategias para fomentar una mayor conciencia ambiental.
El trabajo se divide en varias secciones: Introducción, Contextualización de la realidad, Estado del arte teórico, Andamiaje epistemológico metodológico, Revelando los hallazgos, Reflexiones y Referencias bibliográficas. Cada sección aborda aspectos específicos del tema, desde la introducción al problema hasta la presentación de los resultados y conclusiones.
El objetivo principal es analizar la influencia de la cultura ecológica en el comportamiento ambiental. Se busca comprender las prácticas ambientales de una comunidad específica e identificar estrategias para mejorar la educación ambiental y fomentar la conciencia ecológica y el desarrollo sostenible.
Los temas principales incluyen la cultura ecológica y su influencia en el comportamiento ambiental, el análisis de prácticas ambientales, las estrategias para la promoción de la educación ambiental, el papel de la educación en la formación de una conciencia ecológica, y la relación entre cultura ecológica y desarrollo sostenible.
El trabajo detalla el diseño metodológico, incluyendo el paradigma de investigación, el método utilizado (cualitativo, probablemente), los sujetos de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el escenario de estudio y las técnicas de análisis de la información.
La sección "Revelando los hallazgos" presenta los resultados de la investigación, analizando los datos recolectados y contrastándolos con los marcos teóricos. Se muestran los hallazgos principales, con datos e interpretación.
La sección de "Reflexiones" ofrece una reflexión final sobre los resultados, sus implicaciones y su posible contribución a la promoción de la cultura ecológica y el cuidado del ambiente. Se proponen posibles líneas de investigación futuras.
Las palabras clave son: Cultura ecológica, cuidado del ambiente, educación ambiental, desarrollo sostenible, conciencia ambiental, prácticas ambientales, investigación cualitativa, educación para el desarrollo sostenible.
La sección de "Referencias bibliográficas" proporciona una lista completa de las fuentes utilizadas en la investigación.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare