Diplomarbeit, 2017
146 Seiten
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar el estado de la instrucción pública en los departamentos de Chilón, Simojovel, Pichucalco, La Libertad y Tonalá durante el periodo del rabasismo en Chiapas (1891-1911). Se busca comprender el impacto de las políticas educativas implementadas durante este periodo en el contexto socioeconómico y político de la región.
I. DE LA REFORMA AL PORFIRIATO: EDUCAR PARA PROGRESAR: Este capítulo explora el contexto ideológico y político que marcó la educación en México desde la Reforma hasta el Porfiriato. Analiza la influencia del positivismo, el papel de figuras clave como Joaquín Baranda y Justo Sierra, la implementación del modelo lancasteriano y los desafíos a los que se enfrentaba la educación durante este periodo. Se destacan los discursos oficiales y su contraste con la realidad de los problemas educativos en el país, preparando el terreno para el análisis específico de la situación en Chiapas durante el rabasismo.
II. EL RABASISMO EN CHIAPAS (1891-1911): El capítulo describe el contexto político de Chiapas durante el gobierno de Emilio Rabasa, su proyecto de modernización y su intento de integración al proyecto nacional porfirista. Se analiza la compleja interacción entre los primeros gobiernos porfiristas, el caciquismo regional, y el surgimiento de un "caciquismo ilustrado". La modernización implementada bajo Rabasa se examina a la luz de su impacto en la estructura de poder y en las bases para el desarrollo posterior de la región, creando el escenario para la comprensión de las políticas educativas.
III. INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN CHIAPAS DURANTE EL RABASISMO: Este capítulo se centra en el sistema educativo de Chiapas durante el periodo en cuestión. Se describe la enseñanza implementada, el papel de los maestros y alumnos, y el estado de la infraestructura escolar. Se analiza la forma en que las políticas educativas del gobierno se traducían en la realidad de las escuelas y cómo afectaban a la población. Se establece una base crucial para el análisis de la situación en los cinco departamentos estudiados.
IV. SITUACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE CHILÓN, SIMOJOVEL, PICHUCALCO, LA LIBERTAD Y TONALÁ: Este capítulo presenta un estudio detallado de la situación de la instrucción pública en cada uno de los cinco departamentos seleccionados. Se analiza la configuración político-territorial y demográfica del estado, la situación en cada departamento (población, economía, e instrucción pública), estableciendo comparaciones y contrastes entre ellos. Se profundiza en las condiciones específicas que influyeron en el acceso a la educación en cada región. El análisis de estos departamentos proporciona una visión granular del panorama educativo en Chiapas durante la época.
Instrucción pública, Chiapas, Rabasismo, Porfiriato, educación, positivismo, modernización, caciquismo, departamentos, Chilón, Simojovel, Pichucalco, La Libertad, Tonalá, análisis comparativo, socioeconomía, infraestructura escolar.
El trabajo analiza el estado de la instrucción pública en los departamentos de Chilón, Simojovel, Pichucalco, La Libertad y Tonalá, en Chiapas, durante el periodo del gobierno de Emilio Rabasa (1891-1911), conocido como el rabasismo. Se examina el impacto de las políticas educativas en el contexto socioeconómico y político de la región.
El estudio se centra en el periodo del rabasismo en Chiapas, desde 1891 hasta 1911, pero también contextualiza este periodo dentro del marco más amplio del Porfiriato en México y su relación con la Reforma.
El análisis abarca diversos aspectos, incluyendo la implementación de la enseñanza, el papel de maestros y alumnos, la infraestructura escolar, las condiciones socioeconómicas que afectan el acceso a la educación y las políticas educativas del gobierno de Rabasa.
El estudio se centra en un análisis comparativo de cinco departamentos: Chilón, Simojovel, Pichucalco, La Libertad y Tonalá. Para cada uno se analiza la configuración político-territorial y demográfica, la situación económica, la población y, específicamente, la instrucción pública.
El trabajo considera la influencia del positivismo en las políticas educativas tanto a nivel nacional (durante el Porfiriato) como en su impacto específico en Chiapas durante el rabasismo.
El estudio analiza el proyecto político de Emilio Rabasa y su impacto en la modernización de Chiapas, incluyendo sus implicaciones para el sistema educativo. Se examina cómo su proyecto de integración al proyecto nacional porfirista afectó a la educación en la región.
El trabajo realiza un análisis comparativo de la situación educativa en los cinco departamentos seleccionados, buscando identificar similitudes y diferencias en el acceso y la calidad de la educación.
(La respuesta a esta pregunta dependería de las fuentes reales utilizadas en el trabajo original y no se proporciona en la información inicial). La respuesta debería incluir los tipos de documentos, archivos y materiales utilizados para la investigación.
Instrucción pública, Chiapas, Rabasismo, Porfiriato, educación, positivismo, modernización, caciquismo, departamentos, Chilón, Simojovel, Pichucalco, La Libertad, Tonalá, análisis comparativo, socioeconomía, infraestructura escolar.
El documento original provee un índice, objetivos y temas principales, un resumen de cada capítulo y una lista de palabras clave. Esto sirve para facilitar la comprensión del contenido y la navegación por el documento completo.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare