Doktorarbeit / Dissertation, 2018
177 Seiten, Note: ninguna
El objetivo principal de esta tesis doctoral es determinar las habilidades directivas clave que benefician a la Secretaría de Salud de Nuevo León. Se busca identificar las áreas de oportunidad en el desarrollo y aplicación de estas habilidades dentro de la dependencia estatal y su impacto en el rendimiento y la eficiencia.
INTRODUCCIÓN: Esta introducción presenta la importancia del talento humano en las organizaciones públicas y privadas, destacando la necesidad de habilidades directivas para un mejor rendimiento. Se introduce el objetivo de la tesis: determinar las habilidades directivas determinantes para la Secretaría de Salud de Nuevo León, y se da un breve resumen de la estructura de la tesis.
I.- PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN: Este capítulo define el problema de investigación, centra la atención en la falta de desarrollo y aplicación de habilidades directivas en la Secretaría de Salud de Nuevo León, estableciendo los objetivos, preguntas de investigación, justificación, viabilidad y la hipótesis a ser probada en el estudio.
II. MARCO TEÓRICO: Este capítulo proporciona el fundamento teórico de la investigación, explorando ampliamente el concepto de habilidades directivas, su clasificación (comunicación, toma de decisiones, liderazgo, habilidades técnicas, gestión del tiempo, gestión del estrés, habilidades sociales, trabajo en equipo, motivación, asertividad, negociación, inteligencia emocional, manejo de conflictos y desarrollo personal), sus teorías de desarrollo y su aplicación en el sector público, especialmente en México y Nuevo León, con un enfoque en la Secretaría de Salud y sus servicios de salud.
III. MARCO METODOLÓGICO: Este capítulo describe la metodología empleada en la investigación, incluyendo el tipo de investigación, la población y muestra seleccionada, el diseño metodológico y las fichas técnicas de las muestras seleccionadas. Se detallan los procedimientos empleados para la recolección y el análisis de datos, asegurando la rigurosidad científica del estudio.
IV.- ANÁLISIS Y RESULTADOS: Este capítulo presenta el análisis de los datos recogidos, ofreciendo un análisis individual de cada habilidad directiva estudiada y un análisis global que muestra la interrelación entre estas habilidades. Se exponen los hallazgos de la investigación de forma clara y concisa, utilizando tablas y gráficos para ilustrar los resultados obtenidos.
Habilidades directivas, sector público, Secretaría de Salud de Nuevo León, talento humano, liderazgo, gestión, eficiencia, México, desarrollo organizacional, rendimiento laboral.
Este documento es una vista previa completa de una tesis doctoral que investiga las habilidades directivas clave que benefician a la Secretaría de Salud de Nuevo León (México). Incluye el índice, objetivos, temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. Se centra en identificar áreas de oportunidad en el desarrollo y aplicación de estas habilidades y su impacto en el rendimiento y la eficiencia.
El objetivo principal es determinar las habilidades directivas clave que benefician a la Secretaría de Salud de Nuevo León. Se busca identificar áreas de oportunidad en el desarrollo y aplicación de estas habilidades dentro de la dependencia estatal y su impacto en el rendimiento y la eficiencia. Objetivos específicos incluyen analizar el impacto de las habilidades directivas en el rendimiento del talento humano, analizar dichas habilidades en la Secretaría de Salud de Nuevo León, identificar factores que dificultan su implantación en el sector público, y proponer estrategias para su desarrollo en la Secretaría de Salud.
El estudio explora una amplia gama de habilidades directivas, incluyendo comunicación, toma de decisiones, liderazgo, habilidades técnicas, gestión del tiempo, gestión del estrés, habilidades sociales, trabajo en equipo, motivación, asertividad, negociación, inteligencia emocional, manejo de conflictos y desarrollo personal.
El documento describe la metodología empleada, incluyendo el tipo de investigación (no especificado en la vista previa), la población y muestra seleccionadas, el diseño metodológico y las fichas técnicas de las muestras. Se detalla el procedimiento para la recolección y análisis de datos, asegurando la rigurosidad científica.
Los resultados se presentan a través de un análisis individual de cada habilidad directiva estudiada y un análisis global que muestra la interrelación entre ellas. Se utilizan tablas y gráficos para ilustrar los hallazgos de forma clara y concisa.
La tesis incluye los siguientes capítulos: Introducción, Planteamiento del Tema de Investigación, Marco Teórico (que cubre habilidades directivas, el sector público, y las habilidades directivas en el sector público), Marco Metodológico, Análisis y Resultados, y Conclusiones (incluyendo recomendaciones).
Los temas clave incluyen las habilidades directivas en el sector público, el impacto de estas habilidades en el rendimiento del talento humano, el análisis de estas habilidades en la Secretaría de Salud de Nuevo León, la identificación de factores que dificultan su implantación en el sector público, y propuestas para su desarrollo en la Secretaría de Salud.
Las palabras clave son: Habilidades directivas, sector público, Secretaría de Salud de Nuevo León, talento humano, liderazgo, gestión, eficiencia, México, desarrollo organizacional, rendimiento laboral.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare