Masterarbeit, 2015
61 Seiten, Note: 10
Este estudio se propone analizar la visión del matrimonio y la ética sexual en el cristianismo de los siglos II y III, retornando a las fuentes bíblicas y a la enseñanza de la Iglesia primitiva. Se busca proporcionar una perspectiva histórica de la unión conyugal, mostrando las bases que sustentan la realidad matrimonial en la antigüedad cristiana.
Capítulo I. La enseñanza de la Sagrada Escritura acerca del matrimonio: Este capítulo explora la comprensión del matrimonio en las Sagradas Escrituras, desde el Antiguo Testamento, donde se presenta el proyecto originario de Dios sobre la unión entre el hombre y la mujer, hasta el Nuevo Testamento, analizando la enseñanza de los Evangelios y las cartas de San Pablo. Se examinan las diferentes perspectivas sobre la indisolubilidad matrimonial y la visión del matrimonio como un sacramento, estableciendo una base teológica para la comprensión del matrimonio en el cristianismo. Se destacan los valores del matrimonio y la familia en la literatura sapiencial, y se analizan las enseñanzas de los profetas con respecto a la fidelidad y la estabilidad en la unión conyugal. El análisis del capítulo 7 de la 1ª carta a los Corintios y de Efesios 5, 21-33 proporciona una perspectiva paulina sobre la vida matrimonial, incluyendo aspectos prácticos de la convivencia conyugal en el contexto de la época.
Capítulo II. El matrimonio y la familia en la cultura grecorromana: Este capítulo presenta un análisis del matrimonio y la familia en la cultura grecorromana, contrastándolo con la perspectiva cristiana. Se examinan la finalidad del matrimonio, las condiciones para su validez, sus efectos, los modos de disolución y otras uniones consideradas lícitas en la sociedad grecorromana. Se analiza el contexto sociocultural en el cual se desarrolló el cristianismo primitivo, enfatizando cómo la perspectiva cristiana sobre el matrimonio difería de las normas y costumbres predominantes en el mundo pagano. Se destaca la importancia de entender este contexto para apreciar la originalidad y la transformación que el cristianismo trajo en la comprensión y práctica del matrimonio.
Capítulo III. El matrimonio y la ética sexual en los primeros escritos cristianos y en los Padres de la Iglesia: Este capítulo explora la doctrina de los Padres de la Iglesia sobre el matrimonio y la ética sexual, considerando el contexto histórico y los errores teológicos que combatieron. Se analiza el valor moral y la finalidad del matrimonio según la perspectiva de los Padres de los dos primeros siglos y del siglo III, profundizando en temas como la indisolubilidad matrimonial, las segundas nupcias y el carácter sacramental del matrimonio. El capítulo integra las diversas opiniones y perspectivas de los Padres latinos y griegos, resaltando las coincidencias y las diferencias en sus interpretaciones de las enseñanzas bíblicas sobre el matrimonio y la vida sexual en el contexto de la Iglesia primitiva. La importancia de este capítulo radica en la comprensión de cómo la Iglesia desarrolló su doctrina sobre el matrimonio a partir de la Sagrada Escritura y en diálogo con la cultura de su tiempo.
Matrimonio, ética sexual, cristianismo primitivo, siglos II y III, Sagrada Escritura, Padres de la Iglesia, indisolubilidad, segundas nupcias, sacramentalidad, cultura grecorromana, teología moral.
Este estudio analiza la visión del matrimonio y la ética sexual en el cristianismo de los siglos II y III, basándose en las fuentes bíblicas y la enseñanza de la Iglesia primitiva. Busca proporcionar una perspectiva histórica de la unión conyugal, mostrando las bases que la sustentaban en la antigüedad cristiana.
El estudio cubre la enseñanza bíblica sobre el matrimonio (Antiguo y Nuevo Testamento), la visión del matrimonio en la cultura grecorromana, la doctrina de los Padres de la Iglesia sobre el matrimonio y la ética sexual, la indisolubilidad del matrimonio en el cristianismo primitivo y el carácter sacramental del matrimonio.
El estudio se divide en tres capítulos: El Capítulo I explora la enseñanza de la Sagrada Escritura sobre el matrimonio; el Capítulo II analiza el matrimonio y la familia en la cultura grecorromana; y el Capítulo III examina el matrimonio y la ética sexual en los primeros escritos cristianos y en los Padres de la Iglesia.
Este capítulo explora la comprensión del matrimonio en las Sagradas Escrituras, desde el Antiguo Testamento (proyecto originario de Dios, enseñanzas de los profetas, valores en la literatura sapiencial) hasta el Nuevo Testamento (Evangelios y cartas de San Pablo). Se examinan perspectivas sobre la indisolubilidad matrimonial y la visión sacramental del matrimonio.
Este capítulo presenta un análisis comparativo del matrimonio y la familia en la cultura grecorromana y la perspectiva cristiana. Se examinan la finalidad, las condiciones de validez, los efectos, los modos de disolución y otras uniones lícitas en la sociedad grecorromana. Se destaca la importancia de entender este contexto para apreciar la originalidad y la transformación que el cristianismo trajo a la comprensión y práctica del matrimonio.
Este capítulo explora la doctrina de los Padres de la Iglesia sobre el matrimonio y la ética sexual, considerando el contexto histórico y los errores teológicos que combatieron. Se analiza el valor moral y la finalidad del matrimonio según los Padres de los siglos II y III, profundizando en temas como la indisolubilidad, las segundas nupcias y el carácter sacramental del matrimonio. Se integran las diversas opiniones de los Padres latinos y griegos.
Las palabras clave son: Matrimonio, ética sexual, cristianismo primitivo, siglos II y III, Sagrada Escritura, Padres de la Iglesia, indisolubilidad, segundas nupcias, sacramentalidad, cultura grecorromana, teología moral.
Este estudio está dirigido a un público académico interesado en el análisis de temas relacionados con el matrimonio, la ética sexual y la historia del cristianismo. La información proporcionada es para uso académico, el análisis de temas de manera estructurada y profesional.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare