Diplomarbeit, 2013
137 Seiten, Note: ninguna/ nicht bewertet
Geowissenschaften / Geographie - Geologie, Mineralogie, Bodenkunde
El objetivo principal de este trabajo es elaborar un plan de manejo integral para la mitigación del riesgo geológico en el sector Las Lomas del barrio San Francisco, Cartagena. Esto se logrará mediante la determinación, análisis y evaluación de los escenarios de riesgo geológico existentes.
1. INTRODUCCIÓN: Este capítulo presenta la problemática de los fenómenos de remoción en masa en el barrio San Francisco de Cartagena, específicamente en el sector Las Lomas, donde más de 1200 familias fueron evacuadas debido a deslizamientos. Se destaca la importancia de elaborar un plan de manejo para la mitigación del riesgo geológico en el área afectada y en zonas aledañas, considerando el deterioro del ecosistema por efectos antrópicos y la mala disposición de recursos y residuos. El plan servirá como base para futuras investigaciones y políticas de prevención.
2. OBJETIVOS: Este capítulo define el objetivo general del estudio: elaborar un plan de manejo integral para la mitigación del riesgo geológico en el sector Las Lomas. También se detallan los objetivos específicos, que incluyen evaluar la vulnerabilidad, determinar la amenaza, analizar escenarios de riesgo, elegir la mejor alternativa de mitigación y diseñar las obras civiles necesarias.
3. ALCANCE: El alcance del proyecto se centra en el análisis y caracterización de un área aproximada de 11 hectáreas en el sector Las Lomas, con el fin de determinar el factor de amenaza geológica, la susceptibilidad a fenómenos denudativos y la vulnerabilidad existente. Se evaluarán las condiciones del medio para establecer medidas correctivas que mitiguen el riesgo, garantizando la estabilidad de las zonas comprometidas y protegiendo el patrimonio de los habitantes. El estudio asume que el área no será urbanizable, y se utilizarán dos métodos para la obtención del factor de seguridad.
4. MARCO TEÓRICO: Este capítulo proporciona el marco teórico necesario para el estudio, cubriendo la localización del área de estudio, la nomenclatura de los movimientos en masa, criterios básicos para la elaboración del plan de manejo integral, incluyendo la evaluación de la estabilidad de taludes, métodos de análisis del factor de seguridad, la determinación de la resistencia del suelo, métodos para disminuir o eliminar el riesgo, y métodos para estabilizar taludes. Se exploran diferentes métodos de análisis de estabilidad de taludes (Fellenius, Bishop, Janbú, etc.) y se discuten las técnicas de estabilización, incluyendo el cambio de geometría, drenaje, soluciones estructurales y biotecnología.
5. METODOLOGÍA: Este capítulo describe la metodología de investigación mixta (exploratoria y descriptiva) empleada en el proyecto. Se explica el proceso de recopilación de información existente de diferentes entidades, el diagnóstico preliminar de la zona, el trabajo de campo, el análisis y digitalización de la información, la caracterización de la zona de estudio, el análisis de vulnerabilidad, la evaluación del riesgo, el análisis de alternativas para la mitigación del riesgo, y el diseño conceptual de obras civiles.
6. RESULTADOS: Este capítulo presenta los resultados obtenidos a lo largo del estudio, incluyendo la recopilación de información existente (topografía, modelo tridimensional, cambios urbanísticos, geología, geomorfología, caracterización geotécnica, hidrología, análisis de estabilidad), el diagnóstico preliminar de la zona, el análisis de vulnerabilidad, la evaluación del riesgo, y el análisis de alternativas para la mitigación del riesgo, con sus respectivos diseños conceptuales de obras civiles.
Riesgo geológico, movimientos en masa, deslizamientos, estabilidad de taludes, mitigación de riesgo, Cartagena, San Francisco, análisis geotécnico, obras civiles, bioingeniería, vulnerabilidad, amenaza.
Este documento presenta un plan de manejo integral para la mitigación del riesgo geológico en el sector Las Lomas del barrio San Francisco, Cartagena de Indias. Se centra en el análisis y la evaluación de los riesgos de movimientos en masa, proponiendo soluciones para reducir la vulnerabilidad de la zona y proteger a la población.
El objetivo principal es elaborar un plan de manejo integral para mitigar el riesgo geológico en el sector Las Lomas, considerando la amenaza existente y la vulnerabilidad de la zona.
Los objetivos específicos incluyen: evaluar la vulnerabilidad del sector ante geoamenazas; determinar la amenaza geológica presente; analizar escenarios de riesgo geológico; seleccionar la mejor alternativa de mitigación; y diseñar obras civiles para la mitigación del riesgo.
El estudio se centra en un área aproximada de 11 hectáreas en el sector Las Lomas. Se busca determinar el factor de amenaza geológica, la susceptibilidad a fenómenos denudativos y la vulnerabilidad existente. Se evaluarán las condiciones del medio para establecer medidas correctivas que mitiguen el riesgo.
Se empleó una metodología de investigación mixta (exploratoria y descriptiva). Incluyó la recopilación de información existente, diagnóstico preliminar, trabajo de campo, análisis y digitalización de datos, caracterización de la zona, análisis de vulnerabilidad, evaluación del riesgo, análisis de alternativas de mitigación y diseño conceptual de obras civiles.
La información recopilada incluye datos topográficos, modelos tridimensionales, información sobre cambios urbanísticos, datos geológicos y geomorfológicos, caracterización geotécnica del suelo, información hidrológica, análisis de estabilidad de taludes y análisis de riesgo usando Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Se utilizaron varios métodos para el análisis de la estabilidad de taludes, incluyendo los métodos de Fellenius, Bishop y Janbú, entre otros. Se compararon los resultados obtenidos con diferentes métodos y softwares para la determinación del factor de seguridad.
Se analizaron varias alternativas de mitigación, incluyendo la evacuación, la estabilización según un convenio interadministrativo y una alternativa propuesta por el autor del estudio. Se compararon las alternativas para seleccionar la más favorable.
El estudio incluye el diseño conceptual de obras civiles para la mitigación del riesgo, aunque los detalles específicos de estos diseños se encuentran en la sección de resultados.
Los factores que contribuyeron a los movimientos en masa incluyen las fuertes precipitaciones asociadas al Fenómeno de La Niña, cambios hidrogeológicos por efectos antrópicos, la superposición de grietas y cuencas hidrográficas, mala disposición de residuos sólidos y fugas en las redes de acueducto y alcantarillado.
Las palabras clave incluyen: riesgo geológico, movimientos en masa, deslizamientos, estabilidad de taludes, mitigación de riesgo, Cartagena, San Francisco, análisis geotécnico, obras civiles, bioingeniería, vulnerabilidad y amenaza.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare