Diplomarbeit, 2018
122 Seiten, Note: 455
El objetivo principal de este trabajo es comprender las transformaciones históricas del centro de Santa Marta entre 1882 y 1960, asociadas a la construcción del ferrocarril. Se analiza la influencia del ferrocarril en los cambios sociales, el papel de la United Fruit Company en la industria ferroviaria y la estructura urbana, y el impacto del ferrocarril en la morfología del centro histórico.
Capítulo 1: El ferrocarril y los cambios históricos sociales en Santa Marta.: Este capítulo explora la construcción del ferrocarril de Santa Marta y su impacto en la sociedad. Se analiza el contexto nacional de la expansión ferroviaria, la historia específica del ferrocarril de Santa Marta, incluyendo sus desafíos y controversias, y su influencia en el comercio y la vida cotidiana de la ciudad. Se examina la situación social de Santa Marta antes y después de la llegada del tren, incluyendo las transformaciones económicas y sociales que se produjeron. El capítulo enfatiza el rol del ferrocarril como catalizador de cambios en la sociedad samaria.
Capítulo 2: Importancia de la United Fruit Company en la industria ferroviaria y en la estructura urbana de Santa Marta.: Este capítulo se centra en la influencia de la United Fruit Company (UFC) en el desarrollo ferroviario y urbano de Santa Marta. Se describe el establecimiento del enclave bananero, la llegada de la UFC y su impacto en las empresas y cultivadores locales, incluyendo los conflictos y el monopolio que ejerció. Se analiza la construcción de edificaciones por parte de la UFC y cómo estas moldearon la morfología urbana. El capítulo concluye con la retirada de la UFC y sus consecuencias para Santa Marta.
Capítulo 3: Influencia del ferrocarril sobre la morfología del centro histórico.: Este capítulo analiza cómo la construcción del ferrocarril afectó la forma física del centro histórico de Santa Marta. Se realiza un estudio comparativo de planos históricos de la ciudad, mostrando la evolución de la morfología urbana desde la época colonial hasta la llegada del tren. Se examinan las transformaciones en el trazado de calles, la construcción de edificios, y la relación entre la ciudad histórica y la ciudad moderna. Se destacan los cambios producidos por la apropiación de espacios y la influencia del ferrocarril en la configuración del patrimonio urbano.
Ferrocarril, Santa Marta, United Fruit Company, banano, desarrollo urbano, morfología urbana, transformaciones sociales, comercio, conflicto social, patrimonio ferroviario, antropología histórica.
El documento analiza el impacto de la construcción del ferrocarril en Santa Marta entre 1882 y 1960, centrándose en sus transformaciones sociales, el rol de la United Fruit Company, y los cambios en la morfología del centro histórico.
El Capítulo 1 explora el contexto nacional de la expansión ferroviaria, la historia específica del ferrocarril de Santa Marta, su impacto en el comercio y la vida cotidiana, y las transformaciones sociales antes y después de su llegada. Se destaca su papel como catalizador de cambios.
El Capítulo 2 se centra en la influencia de la UFC en el desarrollo ferroviario y urbano de Santa Marta. Se analiza su llegada, impacto en empresas y cultivadores locales, el monopolio que ejerció, la construcción de edificaciones y su posterior retirada y consecuencias.
El Capítulo 3 examina cómo el ferrocarril modificó la forma física del centro histórico. Se compara la morfología urbana antes y después de la llegada del tren, analizando cambios en el trazado de calles, construcción de edificios y la relación entre la ciudad histórica y la moderna. Se destaca la apropiación de espacios y la configuración del patrimonio urbano.
Comprender las transformaciones históricas del centro de Santa Marta (1882-1960) asociadas al ferrocarril; analizar la influencia del ferrocarril en los cambios sociales y el papel de la UFC; y estudiar el impacto del ferrocarril en la morfología del centro histórico.
El impacto social del ferrocarril; el rol de la UFC en el desarrollo ferroviario y urbano; las transformaciones morfológicas del centro histórico; los conflictos sociales derivados del desarrollo ferroviario y bananero; y el legado arquitectónico y ferroviario de la ciudad.
Ferrocarril, Santa Marta, United Fruit Company, banano, desarrollo urbano, morfología urbana, transformaciones sociales, comercio, conflicto social, patrimonio ferroviario, antropología histórica.
El documento ofrece una vista previa completa del estudio, incluyendo título, tabla de contenido, objetivos, temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. Es una descripción detallada del contenido académico.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare