Diplomarbeit, 2018
69 Seiten
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar bacteriológicamente la leche materna de donadoras del Banco de Leche Humana del Hospital General Fresnillo. Busca identificar los tipos de bacterias presentes y contribuir al conocimiento de la microbiota de la leche materna en esta región específica.
I. INTRODUCCIÓN: Este capítulo introduce el tema de la leche materna, describiendo sus diferentes etapas (precalostro, calostro, leche de transición y leche madura) y su inmunología. Se establece la base para comprender la importancia del análisis bacteriológico y la relevancia del estudio.
II. ANTECEDENTES: Este capítulo revisa la literatura existente sobre bancos de leche materna, estadísticas de lactancia a nivel mundial, nacional y estatal, la diversidad bacteriana en la leche humana, el origen de las bacterias aisladas y sus funciones en el intestino del bebé. También explora el potencial de las bacterias de la leche materna como agentes bioterapéuticos y presenta estudios relacionados que sirven como marco de referencia para la investigación actual.
III. JUSTIFICACIÓN: Se justifica la importancia de este estudio enfatizando la necesidad de analizar la calidad bacteriológica de la leche materna donada para asegurar la salud de los recién nacidos. Se argumenta la relevancia de la investigación en el contexto local y su contribución al conocimiento científico.
IV. OBJETIVOS: Se define claramente el objetivo general y los objetivos específicos del estudio. Se plantea la pregunta de investigación que guía el trabajo y se establece la hipótesis a ser probada.
V. HIPÓTESIS: Se presenta la hipótesis de la investigación, indicando la relación esperada entre las variables estudiadas.
VI. UNIVERSO DE ESTUDIO: Se describe el universo de estudio, incluyendo los criterios de inclusión y exclusión de las donadoras de leche materna. Se especifica el tipo de estudio, la sede y el tiempo de duración de la investigación.
VII. MATERIALES Y MÉTODOS: Se detalla la metodología empleada en el estudio, incluyendo los materiales y reactivos utilizados, así como el procedimiento paso a paso del análisis bacteriológico de la leche materna. Se incluyen diagramas para ilustrar los procesos.
Leche materna, análisis bacteriológico, microbiota, Banco de Leche Humana, salud infantil, inmunología, bacterias, cultivo, identificación bacteriana, Fresnillo, Zacatecas.
Este documento presenta una vista previa completa de una tesis que analiza bacteriológicamente la leche materna de donadoras del Banco de Leche Humana del Hospital General Fresnillo. Incluye el índice general, objetivos, temas principales, resumen de capítulos y palabras clave. El objetivo principal es identificar los tipos de bacterias presentes y contribuir al conocimiento de la microbiota de la leche materna en esa región.
Los temas principales abarcan la composición bacteriana de la leche materna, las implicaciones de la microbiota en la salud del lactante, los métodos de análisis bacteriológico, la comparación con estudios previos y la contribución a la seguridad y calidad de la leche materna donada.
La introducción describe las diferentes etapas de la leche materna: precalostro, calostro, leche de transición y leche madura, así como su inmunología.
La sección de antecedentes revisa la literatura sobre bancos de leche materna, estadísticas de lactancia (mundial, nacional y estatal), la diversidad bacteriana en la leche humana, el origen de las bacterias y sus funciones en el intestino del bebé. También explora el potencial bioterapéutico de las bacterias de la leche materna y presenta estudios relacionados.
La justificación destaca la necesidad de analizar la calidad bacteriológica de la leche materna donada para asegurar la salud de los recién nacidos y la relevancia de la investigación en el contexto local.
El estudio define un objetivo general y objetivos específicos, plantea una pregunta de investigación y establece la hipótesis a probar. Se especifica el universo de estudio, incluyendo criterios de inclusión y exclusión de las donadoras.
La metodología detalla los materiales y reactivos utilizados, así como el procedimiento paso a paso del análisis bacteriológico. Se incluyen diagramas que ilustran la toma de muestras, la recolección, los caldos de proliferación, las pruebas bioquímicas y la interpretación de resultados.
El documento especifica el tipo de estudio realizado, pero no detalla el tipo en el resumen. Esta información se encuentra en la sección "VI. UNIVERSO DE ESTUDIO" del documento completo.
El estudio se llevó a cabo en el Banco de Leche Humana del Hospital General Fresnillo.
Las palabras clave son: Leche materna, análisis bacteriológico, microbiota, Banco de Leche Humana, salud infantil, inmunología, bacterias, cultivo, identificación bacteriana, Fresnillo, Zacatecas.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare