Doktorarbeit / Dissertation, 2019
340 Seiten, Note: 10
El objetivo principal de esta tesis es desarrollar una metodología para integrar modelos de acuíferos en sistemas de uso conjunto de recursos hídricos, enfocándose en la evaluación eficiente del intercambio de agua en las relaciones río-acuífero. Esto se busca lograr mejorando la eficiencia computacional y creando un módulo auxiliar para la evaluación integrada de aguas subterráneas en sistemas de uso conjunto.
Capítulo 1. Introducción: Este capítulo introduce el tema de la gestión del agua, la importancia de la interacción entre aguas superficiales y subterráneas, y los desafíos de la modelación de acuíferos complejos. Se establecen los objetivos de la investigación y la estructura de la tesis.
Capítulo 2. Estado del Arte: Se presenta una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre la gestión conjunta de recursos hídricos, la modelación de acuíferos (confinados, semiconfinados y libres), el principio de superposición, la simulación de relaciones río-acuífero, y el impacto del cambio climático en los recursos hídricos. Se discuten los diferentes modelos de acuíferos utilizados en la gestión conjunta y se presentan las ventajas e inconvenientes de cada uno.
Capítulo 3. Metodología de integración de modelos de acuífero en sistemas de uso conjunto: Se describe la metodología propuesta para la integración de modelos de acuífero en sistemas de evaluación del uso conjunto. Se detallan las herramientas y métodos específicos utilizados, incluyendo la adecuación de modelos hidrológicos superficiales para la estimación de aportaciones, la implementación de soluciones numéricas aproximadas para la evaluación de condiciones de contorno no lineales, el uso de la metodología GLUE para la aproximación de parámetros hidrogeológicos, y la evaluación del impacto del cambio climático regionalizado en masas subterráneas.
Capítulo 4. Ejemplos de evaluación de condiciones de contorno no lineales en acuíferos con interacción sintética y real de relaciones río-acuífero y manantial: Se presentan ejemplos de aplicación de la metodología propuesta en acuíferos sintéticos y en el acuífero Beniardá-Polop. Se analiza la eficiencia computacional y la precisión de los resultados obtenidos con el modelo de Autovalores en comparación con modelos tradicionales.
Capítulo 5. Caso de estudio: La cuenca del Duero: Se presenta la aplicación de la metodología a la cuenca del Duero. Se describe la caracterización de la cuenca, el análisis de los datos disponibles, y la implementación del modelo de acuífero por Autovalores. Se analizan los resultados obtenidos, incluyendo la calibración del modelo y la simulación bajo condiciones de régimen natural y alterado.
Capítulo 6. Análisis de la metodología y su integración en un sistema de uso conjunto: Se analiza la aplicabilidad y limitaciones de la metodología propuesta, considerando la disponibilidad y escasez de datos, así como las incertidumbres asociadas. Se discuten las mejoras en la modelación de acuíferos y su integración en sistemas de uso conjunto.
Gestión conjunta de recursos hídricos, modelos de acuífero, relaciones río-acuífero, método de Autovalores, cambio climático, incertidumbre, modelación hidrológica, simulación, cuenca del Duero, España.
Este documento es una vista previa integral de un trabajo académico que incluye el título, el índice general, los objetivos, los temas principales, los resúmenes de los capítulos y las palabras clave. Está diseñado para proporcionar una visión general estructurada del contenido de la investigación.
El índice general detalla la estructura del documento, incluyendo los capítulos, secciones y subsecciones. Cubre temas como la introducción, el estado del arte, la metodología de integración de modelos de acuífero, ejemplos de evaluación, un caso de estudio en la cuenca del Duero, análisis de la metodología y conclusiones, así como referencias y anexos.
El objetivo principal es desarrollar una metodología para integrar modelos de acuíferos en sistemas de uso conjunto de recursos hídricos, con énfasis en la evaluación eficiente del intercambio de agua en las relaciones río-acuífero. Los temas clave incluyen la integración de modelos de acuíferos, la evaluación eficiente del intercambio de agua, la mejora de la eficiencia computacional, el análisis de la incertidumbre y la evaluación del impacto del cambio climático.
Los resúmenes de los capítulos ofrecen una breve descripción del contenido de cada capítulo. Por ejemplo, el Capítulo 1 introduce el tema de la gestión del agua, el Capítulo 2 revisa el estado del arte en la gestión conjunta de recursos hídricos, y el Capítulo 3 describe la metodología propuesta para la integración de modelos de acuífero.
Las palabras clave incluyen gestión conjunta de recursos hídricos, modelos de acuífero, relaciones río-acuífero, método de Autovalores, cambio climático, incertidumbre, modelación hidrológica, simulación, cuenca del Duero y España. Estas palabras clave ayudan a identificar y clasificar el documento según su contenido principal.
El "Estado del Arte" revisa temas como las particularidades de los acuíferos en la gestión conjunta de recursos hídricos, la utilización conjunta y las relaciones río-acuífero, la integración de modelos lineales de simulación conjunta, avances en la evaluación de relaciones río-acuífero, y el impacto del cambio climático en los sistemas de recursos hídricos.
El Capítulo 3 detalla la metodología para integrar modelos de acuífero en sistemas de uso conjunto, incluyendo la adecuación de herramientas de estimación de aportaciones, el desarrollo de soluciones numéricas aproximadas, el uso de herramientas de aproximación de parámetros hidrogeológicos, y la adecuación de la metodología de evaluación del impacto del cambio climático regionalizado en masas subterráneas.
El Capítulo 4 presenta ejemplos de evaluación de condiciones de contorno no lineales en acuíferos con interacción sintética y real de relaciones río-acuífero y manantial, incluyendo modelos de acuífero sintéticos regulares y el modelo de acuífero por Autovalores Beniardá-Polop.
El Capítulo 5 presenta un caso de estudio en la cuenca del Duero, incluyendo la caracterización, análisis de datos y balance de recursos, así como la aplicación de la metodología a la cuenca hidrológica del Duero.
El Capítulo 6 analiza la metodología y su integración en un sistema de uso conjunto, incluyendo la aplicabilidad, limitaciones y consideraciones sobre la incertidumbre asociada.
El Capítulo 7 presenta las conclusiones y líneas de investigación futuras, resumiendo las aportaciones originales de la tesis, las conclusiones particulares y generales, y las áreas para futuras investigaciones.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare