Bachelorarbeit, 2020
29 Seiten, Note: 1
Este trabajo se propone analizar en detalle el arte satírico de Mariano José de Larra, centrándose en su artículo "El castellano viejo". Se busca comprender los elementos que conforman la sátira larriana, su intencionalidad y las técnicas lingüísticas empleadas para lograr el efecto satírico. Se examinará la relación entre la sátira y el costumbrismo en la obra de Larra.
Introducción: Este capítulo introductorio contextualiza el estudio del arte satírico de Mariano José de Larra, destacando la importancia del aspecto artístico de la sátira más allá de su contenido. Se introduce la obra de Larra y se plantea la pregunta central sobre la maestría satírica del autor y la vigencia de sus textos a pesar del paso del tiempo. Se exponen los objetivos del trabajo, que incluyen un análisis de la sátira como concepto ambiguo, la identificación de sus ingredientes esenciales y el estudio de la relación entre sátira y costumbrismo en la obra de Larra, con un enfoque particular en "El castellano viejo".
La sátira-popurrí esquivo: Este capítulo aborda la complejidad del concepto de sátira, presentándolo como un "popurrí" de elementos diversos. Se analiza la dificultad de definir la sátira de manera unívoca, revisando las perspectivas de diferentes teóricos literarios. Se exploran los ingredientes esenciales de la sátira, incluyendo la fantasía, el grotesco, y un estándar moral implícito, según la perspectiva de Northrop Frye. La sección se centra en preparar el terreno para el análisis del arte satírico de Larra.
¿Larra-satírico nato?: Este capítulo se centra en la figura de Mariano José de Larra como satírico. Se esboza su biografía y obra, y se analiza su artículo "De la sátira y de los satíricos" para obtener una comprensión más profunda de sus intenciones y su concepción de la sátira. El capítulo establece el contexto biográfico e ideológico necesario para entender la producción satírica de Larra.
El castellano viejo y el arte de decir: Este capítulo constituye el núcleo del trabajo, dedicándose a un análisis detallado del artículo "El castellano viejo". Se examina el arte satírico de Larra en este texto, analizando los recursos retóricos, las técnicas lingüísticas y la creación de la distancia narrativa, elementos cruciales para la eficacia de su sátira. Se exploran las maneras en que Larra satiriza el régimen de cerrazón y censura de la sociedad española de su época, utilizando la ironía, la parodia, la caricatura y lo grotesco.
Sátira, Mariano José de Larra, El castellano viejo, costumbrismo, lengua, estilo, ironía, parodia, caricatura, grotesco, distancia narrativa, literatura española siglo XIX.
Este documento proporciona una vista previa completa de un análisis académico del arte satírico de Mariano José de Larra, centrándose en su artículo "El castellano viejo". Incluye un índice, objetivos, temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave.
El análisis se propone analizar en detalle el arte satírico de Larra en "El castellano viejo", comprender sus elementos constitutivos, su intencionalidad y las técnicas lingüísticas empleadas. También examina la relación entre la sátira y el costumbrismo en su obra.
Los temas principales incluyen la definición y elementos de la sátira, el análisis del estilo y la lengua de Larra, las técnicas retóricas utilizadas, la relación entre sátira y costumbrismo, y la creación de distancia narrativa en la sátira larriana.
La Introducción contextualiza el estudio y plantea la pregunta central sobre la maestría satírica de Larra. "La sátira-popurrí esquivo" aborda la complejidad del concepto de sátira. "¿Larra-satírico nato?" se centra en la figura de Larra como satírico. "El castellano viejo y el arte de decir" analiza detalladamente el artículo "El castellano viejo", examinando sus recursos retóricos y técnicas lingüísticas.
El análisis de "El castellano viejo" explora la ironía, la parodia, la caricatura y lo grotesco como recursos retóricos empleados por Larra para lograr el efecto satírico y satirizar la sociedad española de su época.
Las palabras clave incluyen: Sátira, Mariano José de Larra, El castellano viejo, costumbrismo, lengua, estilo, ironía, parodia, caricatura, grotesco, distancia narrativa, literatura española siglo XIX.
Este documento está destinado a un público académico interesado en el estudio de la sátira, la literatura española del siglo XIX y la obra de Mariano José de Larra.
El análisis destaca la importancia del aspecto artístico de la sátira de Larra, considerando no solo su contenido sino también su forma y los recursos lingüísticos empleados para lograr su efecto.
La sátira se presenta como un concepto complejo y ambiguo, un "popurrí" de elementos diversos, incluyendo la fantasía, el grotesco y un estándar moral implícito.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare