Fachbuch
90 Seiten
Este texto tiene como objetivo principal introducir los conceptos de estequiometría y balance de materia en el contexto de la ingeniería química. Se busca conectar los conocimientos previos de estequiometría con la aplicación práctica en el diseño y operación de procesos químicos.
1. Balance de Materia: Este capítulo inicia revisando conceptos de estequiometría aprendidos en química general, estableciendo su conexión con el balance de materia y la ingeniería química. Se describe el rol del ingeniero químico en el diseño y operación segura de procesos que transforman materias primas en productos útiles, considerando la rentabilidad y el impacto ambiental. Se introduce un ejemplo de reacción química (A + 2B → 3X + Y) con un reactivo costoso (A) mezclado con un inerte (I) y un reactivo barato (B) utilizado en exceso. Se plantea la necesidad de un reactor, calentadores, compresores y bombas para el proceso, presentando un diagrama cualitativo inicial (Figura 1) que ilustra las corrientes de entrada y salida de los equipos. Se destaca la importancia de los diagramas cualitativos como primer paso para resolver problemas de balance de materia.
2. Balance de Materia: Este capítulo continúa el ejemplo presentado en el capítulo anterior, mostrando cómo mejorar el diseño del proceso para optimizar la eficiencia. Se introduce un mezclador (Figura 2) para combinar las sustancias antes del reactor, reduciendo el número de equipos necesarios (intercambiadores de calor, bombas y compresores). Se enfatiza la simplificación del diagrama cualitativo, mejorando la eficiencia del proceso y reduciendo la complejidad. La descripción del proceso se enfoca en la interacción entre los componentes y la optimización de la configuración del proceso para mejorar el rendimiento.
3. Balance de Materia: Este capítulo profundiza en la etapa de separación y purificación del producto deseado (X) después del reactor. Se describe el uso de separadores para dividir las corrientes de salida en flujos con composiciones diferentes (Figura 3). Se analiza un proceso con 7 unidades, donde la sustancia X se somete a separación y purificación para lograr una alta pureza (99%). Se explica que los balances de materia en equipos como bombas, compresores e intercambiadores de calor son triviales, ya que solo implican cambios físicos y no químicos. Por lo tanto, estos equipos pueden excluirse de los diagramas de balance de materia en ciertos casos, simplificando el análisis (Figura 4).
4. Balance de Materia: Este capítulo explora la posibilidad de reciclar la corriente que contiene el reactivo costoso (A) para aumentar la producción de X (Figura 5). Se muestra cómo una parte del inerte (I) sale del proceso, mientras que otra parte se recicla, afectando la composición de las corrientes. Se analiza la incorporación del reciclaje como una estrategia para optimizar la producción y la utilización eficiente de los recursos del proceso. Se deja planteado la importancia de considerar las implicaciones del reciclaje en la eficiencia y optimización general del proceso.
Estequiometría, balance de materia, ingeniería química, procesos químicos, diagramas cualitativos, operaciones unitarias, procesos unitarios, reciclaje, reactor, separador, mezclador.
Este texto es una vista previa completa de un libro sobre balance de materia en ingeniería química. Incluye el índice, objetivos y temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. Se centra en la aplicación práctica de la estequiometría en el diseño y operación de procesos químicos.
Los temas principales incluyen la estequiometría y su relación con el balance de materia, el diseño y operación de procesos químicos, la creación de diagramas cualitativos para el balance de materia, las operaciones y procesos unitarios, y el reciclaje de materiales en procesos químicos.
El texto presenta cuatro capítulos sobre balance de materia. El Capítulo 1 introduce conceptos de estequiometría y su aplicación en ingeniería química, presentando un ejemplo de reacción química con un diagrama cualitativo. El Capítulo 2 continúa con el ejemplo del capítulo anterior, mostrando cómo optimizar el diseño del proceso. El Capítulo 3 profundiza en la separación y purificación del producto, analizando un proceso con siete unidades y la simplificación de los diagramas de balance de materia. Finalmente, el Capítulo 4 explora el reciclaje de un reactivo costoso para aumentar la producción, analizando sus implicaciones en la eficiencia del proceso.
Se utilizan diagramas cualitativos para representar las corrientes de entrada y salida de los equipos en el proceso químico. Estos diagramas ayudan a visualizar el flujo de materiales y a simplificar el análisis del balance de materia.
Este texto está dirigido a estudiantes e ingenieros químicos que necesitan comprender los principios del balance de materia y su aplicación en el diseño y operación de procesos químicos.
Las palabras clave que describen el contenido son: Estequiometría, balance de materia, ingeniería química, procesos químicos, diagramas cualitativos, operaciones unitarias, procesos unitarios, reciclaje, reactor, separador, mezclador.
El objetivo principal es introducir los conceptos de estequiometría y balance de materia en el contexto de la ingeniería química, conectando los conocimientos previos con la aplicación práctica en el diseño y operación de procesos químicos.
Der GRIN Verlag hat sich seit 1998 auf die Veröffentlichung akademischer eBooks und Bücher spezialisiert. Der GRIN Verlag steht damit als erstes Unternehmen für User Generated Quality Content. Die Verlagsseiten GRIN.com, Hausarbeiten.de und Diplomarbeiten24 bieten für Hochschullehrer, Absolventen und Studenten die ideale Plattform, wissenschaftliche Texte wie Hausarbeiten, Referate, Bachelorarbeiten, Masterarbeiten, Diplomarbeiten, Dissertationen und wissenschaftliche Aufsätze einem breiten Publikum zu präsentieren.
Kostenfreie Veröffentlichung: Hausarbeit, Bachelorarbeit, Diplomarbeit, Dissertation, Masterarbeit, Interpretation oder Referat jetzt veröffentlichen!
Kommentare